
Después del final feliz del culebrón de varias semanas sobre su posible fichaje por el Real Madrid, existe una incógnita sobre Asier Illarramendi: la cantidad desembolsada por el club de Chamartín para que el de Mutriku vista la zamarra blanca. Como ejemplo, los dos comunicados emitidos por ambos clubes, que hablan de cifras distintas y dejan el misterio sin resolver.
La Real Sociedad, tras la oficialización del fichaje de Illarramendi, ha lanzado una nota de prensa en la que informaba de las cifras de la venta del centrocampista. En ella, el conjunto txuri urdin destacaba que el Real Madrid había pagado la cláusula de rescisión: "El Real Madrid ha ejercido el pago correspondiente a la cláusula (32.190.000 euros) más el IVA (6.759.900 euros), con lo que el montante asciende a 38.949.900 euros".
El club presidido por Florentino Pérez se hizo eco del fichaje de Illarramendi a través de un comunicado en el que no citaba ninguna cantidad, pero horas más tarde publicaba un escueto segundo comunicado en el que sí hablaba del coste de la operación. Y su versión no podía ser más diferente a la del club donostiarra: "En el día de hoy, el Real Madrid C. F. ha pagado a la Real Sociedad un importe de 32.190.000 ? por la adquisición de los derechos federativos del jugador Asier Illarramendi. Esta operación (...) está sujeta al IVA vigente del 21%, que no supone coste alguno para el Real Madrid C. F., ya que este importe es deducible en las liquidaciones del IVA del club".
¿Cláusula o negociación?
Ante dos posturas tan divergentes, sólo existen dos posibilidades: que el Real Madrid abonase la cláusula de rescisión de Illarramendi sin voluntad de llegar a un acuerdo entre clubes, tal y como apunta la versión donostiarra; o que el fichaje del centrocampista fuese consecuencia de la negociación entre ambos equipos, lo comunicado por el Real Madrid.
La diferencia entre ambas es de nada más y nada menos que 6.759.900 euros, una cantidad que la Real Sociedad incluye en concepto de IVA y que, en caso de una negociación, no se contabilizaría por el acuerdo entre clubes de la LFP por temas fiscales. Una incógnita que, por el momento, aún sigue sin despejarse.