Fútbol

Hoeness, de criticar las ayudas españolas al fútbol a ser sospechoso de evasión fiscal

Hoeness, el pasado sábado, en el partido de su equipo | Reuters

El presidente del Bayern Múnich, Uli Hoeness, podría ser condenado a una pena de prisión por fraude fiscal y evasión de capitales al esconder del fisco alemán una cuenta en Suiza con unos 20 millones de euros con la que ha realizado negocios especulativos desde hace mas de 10 años. La acusación ha causado conmoción en Alemania e indignación en España, después de que el dirigente cargase contra el sistema vigente en nuestro país.

"Primero les sacamos de la mierda y luego no pagan", comentó hace un año en referencia a las ayudas que estaba recibiendo el Estado español procedente de la Unión Europea y de cómo, más tarde, el Gobierno de Rajoy no exigía a los clubes de fútbol que pagasen las deudas con el Fisco nacional, deuda que, en la fecha de sus palabras, alcanzaba los 752 millones de euros.

Hace apenas una semana, el mandatario pidió dureza a la UEFA para que aplicara con severidad las medidas del juego límpio financiero. "Si Platini es decidido, debe en los próximos años excluir a uno o dos grandes clubes de la Liga de Campeones para dar ejemplo", dijo Hoeness en una entrevista a la cadena privada austríaca Servus-TV, estimando que "no sirve de nada excluir al Málaga".

Hoeness dijo que vigilaría cómo va a reaccionar el presidente de la UEFA "particularmente con sus amigos de París, Milán, e Inglaterra con Manchester City, y uno o dos otros clubes que tienen una deuda de 3.000/4.000 millones", señaló.

Proceso en su contra

Pues bien, hoy Hoeness está en el otro lado de la noticia. El rotativo Bild destaca hoy que si la fiscalía encargada del caso no acepta la autodenuncia presentada por Hoeness, este podría ser condenado a una pena de cárcel sin libertad condicional, ya que la ley alemana contempla ese castigo para fraudes superiores al millón de euros.

Añade que Hoeness ha entregado ya al fisco alemán, a la espera de ser procesado, 10 millones de euros y que un íntimo del presidente del Bayern Múnich, cuya identidad mantiene en el anonimato, ha asegurado que el dinero escondido en Suiza no tiene que ver ni con el club de fútbol ni con su fábrica de salchichas.

Asimismo revela que Hoeness abrió hace unos 13 años una cuenta en el país helvético a medias con el antiguo jefe de la marca de artículos deportivos Adidas Robert-Louis Dreyfus, fallecido en 2009 a los 63 años, quien le prestó el capital inicial para juntos hacer negocios especulativos en bolsa y el mercado de divisas.

La fiscalía de Múnich encargada del caso investiga el presunto fraude fiscal cometido por Hoeness entre los años 2001 y 2010 y realizó ya el pasado mes de marzo un registro en el despacho del presidente del Bayern.

La investigación se inició después de que el presidente del equipo de fútbol alemán se pusiese en contacto de forma voluntaria el pasado enero con la agencia tributaria nacional para dar cuenta de su situación irregular.

El fiscal Ken Heidenreich, de la Audiencia Territorial de Múnich, examina ahora "la validez y la exhaustividad" de la información aportada por los asesores fiscales de Hoeneß, según revela a su vez el semanario alemán "Focus".

Tanto la fiscalía como el club deportivo bávaro han declinado hacer declaraciones con respecto a este caso, y el jefe del Ejecutivo de Baviera, Horst Seehofer, ha reconocido estar al corriente del proceso desde hace tiempo.

Entre tanto, Hoeness ha descartado consecuencias personales en el club que preside y asegurado en declaraciones al rotativo deportivo Sport Bild Plus que "no pienso en una dimisión como presidente del consejo de control del Bayern Múnich".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky