Fútbol

Los diez pecados arbitrales que, según el Valencia, beneficiaron al Real Madrid

El Valencia volvió a estallar este martes contra los árbitros tras perder (2-0) en el Santiago Bernabéu la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey. El equipo ché acabó indignado con la labor de los colegiados tras ver como Muñiz Fernández tomó algunas decisiones incorrectas. Diez fueron las denuncias que hicieron jugadores y directivos tras el choque. Diez pecados para un colegiado que, según su visión, impidió rascar un mejor resultado para la vuelta en Mestalla.

Curiosamente estos errores llegaron un día después de que Di María, jugador del Real Madrid, denunciara que había errores de los colegiados que no eran accidentes. En la capital del Turia se cree que esas palabras condicionaron al colegiado.

Llueve además, sobre mojado. Amén de las tradicionales polémicas entre unos y otros por los colegiados en este tipo de partidos, en la primera vuelta, en la primera jornada de Liga, Soldado vio como se le anulaba un gol por un fuera de juego que no lo era.

Estos fueron los 'pecados' de Muñiz Fernández en el duelo de ayer.

1.- Primer fuera de Juego de Soldado.

Las protestas valencianistas comenzaron pronto. Apenas había comenzado el partido Jonas ya reclamó un posible penalti por obstrucción de Carvalho. El colegiado no lo pitó por que no era penalti. Sin embargo, el cuadro de Valeverde ya estaba caliente.

Y más se calentó al ver como en el minuto 21 el asistente pitaba fuera de juego de Soldado en una acción que no lo era. Albiol, último futbolista blanco, marca con el pie la posición legal del delantero. El 9 se hubiera quedado sólo delante de la portería, si bien Casillas, por si acaso, llegó al balón y lo despejó.

2.- Manos de Carvalho en el 44'

Carvalho se convirtió en el hombre protagonista de buena parte de las jugadas que sucedieron en el área blanca. Un cabezazo de Albiol en un despeje provocó la primera de ellas. La bola rozó la mano del portugués. Era mano, sí. Luego dependía de la interpretación del colegiado para entender si pitar penalti o no. Es decir, quedan dudas sobre la voluntariedad de la acción.

3.- Penalti por agarrón a Jonas

Nada más comenzar la segunda parte, esta vez sí, el colegiado pudo pitar un claro agarrón del propio Carvalho a Jonas. El luso agarró al mediapunta brasileño y lo tiró al suelo antes de que la bola llegara a sus inmediaciones. Muñiz no lo vio. Corría el minuto 50 de partido

4.-El 2º fuera de juego a Soldado

De nuevo un fuera de juego. De nuevo más dudas. Un balón en profundidad al delantero en el minuto 58 quedó anulado por supuesta posición ilegal. La repetición (con líneas dibujadas sobre el césped) demuestra que el delantero parte casi, casi en línea con Essien que, en el costado derecho, rompe la ilegalidad del pase.

5.- El tercer fuera de juego a Soldado

Ya en el minuto 65 de nuevo un balón profundo anulado a Soldado porque, según el linier, el ariete partió más adelantado que Albiol. Las repeticiones mostraron que era posición legal. Soldado prosiguió con la jugada y el balón acabó en el Larguero.

6.- Expulsión de Ernesto Valverde

El técnico fue expulsado por protestar una acción del colegiado. En sala de prensa reconoció que se había calentado, pero desde el vestuario ché, en zona mixta, se insistía en que en realidad apenas le había matizado la acción. Si se mostró caballeroso ante los periodistas fue para evitar una sanción mayor, apuntan.

7.- Mano en el gol de Guardado

El Real Madrid marcó el segundo gol con la ayuda de Guardado. Coentrao metió un centro al área y el mexicano metió la bola en su portería. Sin embargo, la repetición de la imagen muestra como, tras dar la bola en el valencianista, toca también en la mano de un Higuaín que casi no lo festeja. Pudo haberse anulado.

8.- Actitud chulesca con los jugadores

Tras el partido, Roberto Soldado, capitán valenciano, denunció que el colegiado no trató igual a unos jugadores que a otros.

Según su visión, los blancos le dijeron de todo y se lo consintió, mientras que los del Valencia apenas podían dirigirse a él. No es la primera vez que jugadores de algún equipo destacan que el árbitro es demasiado altanero en su forma de expresarse e incluso algunos hablan de falta de respeto constante.

9.- Faltas simples a favor del Madrid...

Otra de las denuncias ché apunta a que el Real Madrid se vio beneficiado por un sinfín de faltas 'tontas' que le pitaban a los delanteros del Valencia cuando rondaban la defensa blanca. Acciones sobre Essien o Carvalho acababan siempre del lado blanco y no al revés

10.- ... y juego duro que no se vio

Según la visión ché, el Real Madrid repartió demasiado juego duro y, sin embargo, se le permitió que así fuera desde el lado del árbitro. La expedición valenciana se quejó de Xabi Alonso, Modric, Khedira, Carvalho y Essien. También de acciones asiladas en ataque, como un eslalon de Özil en el que empujó, según su visión, a dos defensores del Valencia sin que Muñiz pitara falta

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky