Fútbol

Mediapro y Canal+ enfrentan al fútbol español y ponen en riesgo el inicio de Liga

Astiazarán preside hoy la Asamblea Extraordinaria de la LFP | Archivo

La tercera guerra del fútbol, que en esta ocasión se disputa entre los operadores Mediapro y Canal+, se escenificará esta mañana en la Asamblea de Liga Profesional en las lanzas de los clubes que tienen firmados sus acuerdos de gestión de derechos televisivos con uno y otro canal. Los equipos 'rebeldes', contrarios a Mediapro, amenazan con dar guerra e impedir el inicio de La Liga, pero la división existente apunta a que, finalmente, todo seguirá como hasta ahora.

Una división que ha quedado especialmente retratada en el plantón que ya ha anunciado el presidente del Sevilla, José María del Nido, quien confirmaba ayer que no acudirá a la renunión de la Asamblea Extraordinaria de la LFP programada para hoy. ¿El motivo? El enfado entre los 'rebeldes' por que se haya convocado también a la Segunda división, afín al establishment de la Liga, para que los 22 votos acaben desequilibrando la balanza del lado de Mediapro.

Pese a ello, a la rueda de prensa si que ha asistido un representante del Sevilla, Manuel Vizcaino, subdirector del Sevilla FC, así como representantes de los clubs más grandes como Florentino Pérez y Sandro Rosell entre otros. Sin embargo, uno de los clubs que no dispone de representación es el Celta de Vigo que recientemente ha subido a la primera división.

En este aspecto es de destacar que el Celta ganó recientemente en los juzgados el litigio que mantenía con Mediapro por ceder sus derechos televisivos a Canal Plus, Días después de conocerse esta sentencia favorable al club vigués, la CNC impuso una multa de 200.000 euros  a Mediapro por incumplimiento del deber de colaboración con este organismo al haber suministrado información calificada  como "incompleta y engañosa" sobre los contratos de los clubes de fútbol.

El operador que dirige Jaume Roures está en el punto de mira de los 13 equipos rebeldes, debido a la deuda que contrae con algunos de ellos -Athletic o Espanyol, entre otros- y a las demandas que ha cruzado con muchos de ellos después de que estos firmaran sus contratos de cesión de derechos televisivos con Canal+. El canal que pertenece a Prisa, Telefónica y Mediaset logró alcanzar un acuerdo después de que Competencia dictara en 2010 que ningún contrato, como los que habían firmado todos los clubes con Mediapro, pudieran tener una vigencia de más tres años.

La Liga, en manos de su presidente José Luis Astiazarán y su vicepresidente Javier Tebas, se ha situado en todo momento del lado de Mediapro, dado el poder que tienen los dos grandes equipos de la competición doméstica, Real Madrid y Barcelona, que permanecen fieles a los contratos que firmaron con este operador "hasta 2020".

El enfrentamiento entre los dos operadores es lo que reside en el trasfondo de la cuestión, pero en la superficie, y más a corto plazo, están en juego otros intereses de los clubes. Al margen de que Mediapro les devuelva el dinero que les debe, los rebeldes exigen también un sistema transparente de criterios para la fijación de los horarios de los partidos, después de que el calendario previsto para el inicio de la temporada haya deparado que se disputen encuentros a horarios intempestivos sin ningún criterio objetivo.

El CSD, pacificador en la guerrilla de los 'rebeldes'

Los dirigentes de los clubes más exigentes están dispuestos a torpedear todo cuanto puedan la Asamblea de esta mañana, pero de momento descartan la opción de boicotear el inicio de Liga. Josu Urrutia, presidente del Athletic, uno de los 'rebeldes', según recoge hoy Europa Press, dejó claro ayer lunes van a intentar que "la Liga lleve su curso, que empiece este fin de semana", pero recalcó que "tiene intención y está conversando para promover que haya cambios en la LFP, que se establezcan diferentes criterios para los horarios y se trabaje con más transparencia".

Para intentar poner paz, también entrará hoy en escena el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, quien ya ha manifestado su intención conciliadora para que todas las partes lleguen a un acuerdo y no se ponga en peligro el normal inicio de la Liga de Fútbol Profesional, como ya ocurriera el pasado año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky