Fútbol

El nuevo IRPF de Rajoy complica la jugosa renovación de Cristiano Ronaldo

Ronaldo se mira el escudo después de marcar el sábado ante el Sporting | EFE

El Real Madrid ya prepara la próxima temporada. Lo hace, como es normal desde que Florentino Pérez es su presidente, pensando a lo grande. Definición que lo abarca todo: desde los fichajes, hasta las renovaciones. Como la de Cristiano Ronaldo. Tal y como contó EcoDiario.es, el luso ya está negociando su continuidad en el Santiago Bernabéu en una operación similar a la que supuso su fichaje en 2009 con un montante total cercano a los 155 millones de euros. En aquellas fechas, su llegada a España valió 90 millones de euros más los casi 48 que abonará por su salario hasta finales de este año. | El récord que jamás alcanzará

Esta cantidad se deriva directamente del salario que deberá pagar el Real Madrid al portugués (75 millones de euros en las cinco temporadas que durará su nuevo contrato) y de los impuestos que, a su vez, abonarán los blancos a las arcas del Estado (unos 81'25 millones de euros).

En este sentido, cabe destacar que la reciente reforma del IRPF ejecutada por el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy supondrá un sutil incremento de la operación, por cuanto, de haberse aplicado en tramo anterior, el Real Madrid sólo habría tenido que abonar 61'3 millones de euros en el mismo periodo de cinco años.

Sin embargo, el Ejecutivo del Partido Popular elevó el porcentaje que retener para los salarios que superen los 300.000 euros del 45% anterior al actual 52% que será, finalmente, el que se aplique al delantero del Real Madrid.

Así pues, el salario bruto de Cristiano Ronaldo quedará finalmente fijado en 31,25 millones de euros por temporada, de los cuales, unos 15 se irán directamente a las arcas del futbolista y el resto, a las de Hacienda.

Adiós a Ronaldo, el 'mileurista'

Actualmente, la cifra que debe abonar el Real Madrid por el sueldo de su jugador estrella es mucho menor. El motivo: la famosa Ley Beckham, llamada así porque su primer beneficiario famoso fue, precisamente, el jugador inglés.

Esta norma se creó durante el Gobierno de José María Aznar y tuvo como objetivo el intentar atraer a altos ejecutivos de otros países con beneficios fiscales. Sin embargo, fueron los deportistas de élite los que más se han beneficiado de esta ley.

Así pues, cualquier trabajador que cobrara más de 300.000 euros y que procediera del extranjero tendría que pagar sólo un 25% de sus salarios en forma de IRPF durante sus primeros 5 años en España. Ronaldo firmó por el Real Madrid en 2009, justo seis meses antes de que el PSOE derogara esta norma que no tuvo carácter retroactivo.

Cristiano, si respetase su actual contrato, seguiría tributando como un 'mileurista' (hasta 17.107 euros anuales la retención es del 25%) o lo que es igual, el Real Madrid seguiría pagando apenas cuatro millones de euros por los impuestos del crack merengue. Decimos que sería el Real Madrid el que los pagaría porque, en el mundo del fútbol, la norma habla de que los contratos se negocian en cantidades netas, pero no brutas. Es decir, los jugadores soportan bajo el papel estos impuesto, pero en realidad lo hace el club que los contrata.

Es decir, que el Real Madrid negocia con Cristiano cuál será su salario neto con los blancos (en este caso 15 millones) y el resto, hasta llegar al total, IRPF incluido, es cosa del club. En la actualidad, la entidad de Chamartín abona 12 millones limpios a Cristiano Ronaldo. El resto hasta completar los 16 que marca la Ley se pagan por los impuestos del futbolista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky