El regreso del magnate Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires, a la presidencia del club de fútbol Boca Juniors abrió una polémica entre quienes avalan su permanencia hasta las elecciones en la entidad previstas para junio y los que cuestionan la doble función.
Macri, de 49 años, retomó el miércoles las riendas del popular club auriazul, luego de que la Inspección General de Justicia destituyera al actual presidente de la institución, Pedro Pompilio, por irregularidades en el proceso de asunción, determinara la vuelta al cargo del empresario y la convocatoria a nuevas elecciones.
Pompilio, ex vicepresidente de Boca, había asumido en diciembre pasado, luego de que el empresario y líder de Propuesta Republicana (PRO, derecha) presentara la renuncia al club que presidía desde mediados de los años 90 para asumir la jefatura del gobierno porteño.
"Qué alguien nos explique a qué se va a dedicar Macri: si a mejorar la calidad de vida del vecino de Buenos Aires o a vender plateas para socios de Boca", cuestionó el legislador porteño del Frente para la Victoria (FV, peronista), Diego Kravetz, quien exigió que abandone uno de sus dos cargos.
Pero el Procurador de Buenos Aires, Pablo Tonelli, negó que exista incompatibilidad en el ejercicio de ambas funciones.
"La presidencia de Boca no es un cargo público, ni es una profesión; por lo que no hay incompatibilidad", argumentó Tonelli.
La Constitución porteña inhabilita al alcalde para el ejercicio de otro cargo público o de una profesión, y solo le permite trabajar en el área docente, lo que levantó diversas interpretaciones en torno a la situación de Macri.
"La presidencia de Boca no es docencia", replicó el constitucionalista Daniel Sabsay, quien sugirió que Macri debería delegar la responsabilidad de los destinos del actual campeón de la Copa Libertadores de América en una comisión directiva.
El fallo de la Inspección General de Justicia, organismo que depende del gobierno nacional, le dio la razón a los dirigentes opositores boquenses Pedro Digón y Pablo Abbatángelo, quienes denunciaron incorrecciones en la presentación de los avales económicos de la agrupación del ex presidente.
Macri, heredero de un imperio económico familiar, inició su carrera política tras la crisis económica, social e institucional en que se hundió el país a inicios de la década, y su historia evoca a la del líder de la derecha italiana Silvio Berlusconi.
lt/cl