Fútbol

La FIFA planea poner límite a los beneficios de los agentes

BRUSELAS (Reuters) - Los representantes de los futbolistas podrían enfrentarse a límites en los beneficios que obtienen de las transferencias y los clubes podrían verse forzados a revelar cuánto les pagan, de acuerdo con los planes de la FIFA.

Marco Villiger, jefe de asuntos legales del ente rector del fútbol mundial, dijo que la organización buscaba zanjar su sistema de licencias de los agentes y reglamentar las transferencias y la conducta de los representantes.

La FIFA cree que sólo un 25 ó 30 por ciento de las transferencias internacionales son llevadas a cabo por representantes autorizados, es decir, la gran mayoría son negociadas por representantes que operan bajo poca o ninguna regulación.

Las transferencias son un gran negocio y las ganancias de los agentes pueden ascender a millones de dólares. Desde la Copa del Mundo de 2010, se han efectuado unos 10.500 fichajes internacionales por un valor combinado de unos 2.700 millones de dólares (1.970 millones de euros), de acuerdo a la FIFA.

"(El dinero) está en los bolsillos de la gente que no invierte en el fútbol", dijo Villiger en una rueda de prensa en Bruselas.

Según los planes respaldados por el comité legal de la FIFA, las licencias de los agentes terminarían.

Además, los representantes tendrían que declarar los conflictos de interés y no se les permitiría exigir una comisión por las transferencias de jugadores menores de edad. Asimismo, los clubes tendrían que revelar los pagos, que podrían ser limitados.

"(Una cantidad justa) Tal vez podría ser de dos a tres por ciento (de la tasa de transferencia) o un tope de dos millones de dólares", dijo Villiger, agregando que la mera obligación de los clubes a revelar sus pagos a los agentes puede llevar a limitar el gasto en el futuro.

La Comisión Europea será anfitriona en octubre de una reunión que incluirá a la FIFA, a la UEFA, órgano rector del fútbol europeo, y a agentes para discutir el tema.

Villiger dijo que los expertos jurídicos consultados pensaban que la nueva normativa no entrará en conflicto con la legislación europea y los planes podrían ser analizados en un congreso de la FIFA el próximo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky