Las ausencias por lesión de Carles Puyol y de Gerard Piqué encienden las alarmas en la defensa de la selección. Al fútbol español le faltan defensas de garantías que aseguren el relevo generacional en la zaga de la Campeona del Mundo.
Para los dos partidos que afronta la selección, hoy un amistoso contra Chile y el martes en Logroño contra Liechtenstein para la clasificación de la Eurocopa de 2012, del Bosque tan sólo ha citado ha seis defensas. Además de Raúl Albiol, Álvaro Arberloa y Sergio Ramos, habituales en las citaciones, se unen los jóvenes Álvaro Domínguez, Alberto Botía, y la sorprendente llamada del lateral derecho del Barcelona, Martín Montoya.
Además de la ya ha alargada ausencia de Joan Capdevila, que desde el amistoso contra la República Checa del pasado mes de marzo no ha vuelto a lucir la roja, hay que sumar la de Carlos Marchena. Y parece que la etapa del sevillano en la selección ha llegado a su fin.
De esta forma el lateral izquierdo de la selección busca sucesor. Una demarcación que pasa por sus peores momentos en nuestro fútbol. Los jugadores españoles en este puesto escasean y ahora parece que Capdevila lo va a dejar vacío en la selección. El principal candidato a ocuparlo es Nacho Monreal. Pero el jugador del Málaga puede tener dificultades para hacerse con hueco en el once titular de su nuevo equipo, donde tiene la dura competencia de Eliseu.
De esta forma, Vicente del Bosque busca renovar la zaga para así encontrar soluciones al problema generacional por el que pasa el fútbol español en la línea defensiva. Todo lo contrario de lo que sucede en el mediocampo donde hay superávit de jugadores. La calidad de Cesc o de Thiago augura más que un relevo fiable para veteranos como Xavi o Xabi Alonso.
Las reconversiones de Busquets y de Javi Martínez
En cambio en la línea de atrás empiezan a saltar las alarmas. En el último amistoso de España contra Italia, surgió un gran contratiempo que puso en jaque la planificación de del Bosque. En la primera parte la lesión de Gerard Piqué obligó al seleccionador a situar a Sergio Busquets en el lateral derecho.
Esta vez del Bosque ha citado a sólo 6 defensas y todo apunta que si surge un nuevo contratiempo en estos dos partidos, el medio centro del Barça volverá a ser el gran sacrificado. Aunque el culé ya ha demostrado en el Barcelona, que puede rendir a un buen nivel en el centro de la zaga.
Quizá la clave para el futuro de la selección pase por reconvertir a Busquets en central, sobretodo por el gran número de mediocentros y por la falta de defensas en el fútbol español. En los últimos entrenamientos el selecionador también ha probado a Javi Martínez de central.
Los defensas son un bien escaso
Una situación algo atípica en los últimos años. Si nos remontamos a la selección de Clemente la situación era totalmente distinta. El punto fuerte de aquella selección era la defensa. Con Nadal, Alkorta, Fernando Hierro, Abelardo, Sergio o Ferrer, entre otros. Lo que muchas veces obligó Hiero a jugar de medio centro, puesto que cubrió durante los primeros años de su carrera.
En cambio, aquella generación de futbolistas españoles de los noventa se caracterizaba por la falta de pólvora arriba. La delantera de ahora tiene el gol asegurado con David Villa y Fernando Torres, y dista mucho de los Julio Salinas, Kiko o Pizzi, que ocupaban los puestos de ataque.
Y ahora con Negredo y Fernado Llorente, citados por del Bosque, y con Soldado en la recámara parece que el ataque, junto al mediocampo, también va a estar bien cubierto. Son circunstancias que marcan el devenir de una selección según la época y que dependen de cada generación de futbolistas. En esta los defensas son un bien escaso. Del Bosque ya ha visto la alarma y ha buscado reinventar la defensa con Domínguez, Botía y Montoya.