Fútbol

Poves, jugador anticapitalista: "Voy contra el sistema, pero necesito dinero"

Javi Poves, en una imagen con el Sporting de Gijón | EFE

Javier Poves está sorprendido. Desde que dejó el fútbol por sus ideas anti-sistema está recibiendo todo tipo de tratamiento mediático. Desde entrevistas a artículos de opinión en el que se le encasilla con muchas clases sociales distintas. Él rehuye de etiquetas. Prefiere definirse como alguien que aprende de todo y de todos. "Todos tratan de encasillarme, pero yo rehuyo. Puedo coger ideas del comunismo, otras del fascismo...de todo se puede aprender. De lo bueno y de lo malo".

En una entrevista concedida a la Cadena Cope, el ex futbolista del Sporting de Gijón afirma que se retira de los medios de comunicación. No quiere volver al centro de los flashes, entre otras cuestiones, porque su propio pensamiento así se lo dicta.

"Hoy quería zanjar todo esto y cerrar todas las entrevistas que he estado haciendo. Yo estoy un poco en contra de los medios y sé que mucha gente piensa que me estoy promocionando. Por eso quiero frenarlo", confiesa.

"La gente ya sabe lo que pienso. Algunos me lo han agradecido por ser una especie de rayo de luz. Otros se han enfadado muchísimo. Yo lo único que intento es unir a las personas y que sin el que gana 800 euros, el que gana 50.000 no podría vivir. Yo no quiero enfrentamientos con nadie. No quiero que nadie discuta por mí. Sólo que se planteen las cosas", insistió.

Entre sus reflexiones, de nuevo duras críticas al mundo moderno y las desigualdades sociales: "Creo en la verdad. La verdad está detrás de una cortina que es muy difícil de mover. No se sabe si cuando quitas esa cortina, si es la verdad lo que está detrás de ella. Creer, creer, creer...no sé...no sé en qué creer al 100%. En lo que no creo, seguro, es en lo que está sufriendo en el mundo en las zonas más desfavorecidas. Sólo sé que todos somos el mismo tipo de personas, pero nada funciona así", dijo

Entre sus reclamaciones la de la búsqueda de la igualdad sigue siendo la más fuerte, aunque para ello use ejemplos algo complejos o complicados de entender.

"La sociedad necesita encasillar a la gente y enfrentar una cosa con otra para poder enfrentarte a algo. Todos somos uno. Parece que todos somos muy individuales, pero todas las personas dependemos de lo demás. Es algo complejo. La gente puede decir que no es así, pero somos un balón que rueda a la misma velocidad y todos juntos. Cuando me intentan poner etiquetas, rehuyo. Puedo coger ideas del comunismo, otras del fascismo. De todo se puede aprender, de lo malo y de lo bueno", repitió.

Entre sus próximos proyectos, Poves medita marcharse a África e invertir parte de lo ganado en el fútbol con proyectos solidarios, si bien no quiere hacerlo con ninguna asociación, sino con su propia iniciativa. No se fía del asociacionismo, aunque no descartó posibles contactos con personajes como Kanouté, futbolista del Sevilla volcado con este tipo de iniciativas.

Además, y aunque rehuya de él, Poves sabe que necesita del dinero para comer. "Soy antisistema, voy contra él pero necesito ganar dinero para poder vivir, porque así está montado el sistema y eso no lo puedo obviar", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky