Fútbol

El PP pide una 'ley de insolvencia' que reemplace a la Ley Concursal en el deporte

Raúl Martín Presa, presidente del Rayo Vallecano, que ha entrado este martes en Ley Concursal

El PP ha propuesto que el Gobierno presente "con carácter urgente" un proyecto de ley para regular las insolvencias de las sociedades deportivas y el tratamiento que deben tener los importes que adeudan a sus deportistas.

Así figura en una enmienda a la reforma de la Ley Concursal, que regula los concursos de acreedores (antiguas suspensiones de pagos) de empresas y particulares y que el Ejecutivo pretendía que cambiara también el estatus de los clubes deportivos.

Por ello había establecido que las entidades deportivas insolventes quedarían sometidas a las especificidades que previera para esos casos la legislación del deporte y las leyes reguladoras de la participación en la competición.

El objetivo, según el Gobierno, es "garantizar la estabilidad e igualdad en las competiciones deportivas" y evitar "el uso indeseado o abusivo de ciertos instrumentos previstos en la Ley Concursal", que viene permitiendo que ciertos clubes que no pagan a sus jugadores no sean penalizados con el descenso de categoría.

El partido liderado por Mariano Rajoy cree que "la aplicación de las especialidades que para las situaciones concursales prevea la legislación del deporte y sus normas de desarrollo podría poner en serio peligro la supervivencia de las entidades deportivas declaradas en concurso y chocaría frontalmente con el interés de sus concursos" de acreedores.

Por ello, el PP ha planteado eliminar ese tratamiento e incluir una disposición adicional para que el Gobierno remita al Congreso una norma más amplia y específica para ese sector "dentro de los tres meses siguientes" a la aprobación de la reforma de la Ley Concursal.

El PP también alerta de que ese tratamiento específico para un sector que a su juicio "no es estratégico de orden económico" podría ser un "perverso precedente" y generar un efecto llamada para otros sectores.

Entre las enmiendas del PP también destaca una orientada a dar privilegio de cobro a la totalidad del "dinero fresco" que aporten entidades financieras o inversores durante la refinanciación de deuda de empresas con problemas.

El Gobierno había contemplado que sólo el 50 por ciento de esas cantidades tuvieran prioridad de cobro como "crédito contra la masa", que va por delante en un plan de pagos respecto a los créditos con privilegio general que propone el PP.

Asimismo, el PP plantea una mejora de los planes de pagos de grandes empresas, que podrán superar los límites de reducción de deudas o de espera de los acreedores que establece la Ley Concursal en el caso de que el importe neto de su cifra de negocios sea superior a los 500 millones de euros o tengan más de 500 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky