
Se acerca la fecha. Queda un mes exacto. El 3 de abril la Liga de Fútbol Profesional (LFP) quiere parar la competición si el Gobierno no suprime la obligación de dar un partido en abierto por jornada. Quieren más dinero, vaya. Las posiciones se enrocan y nacen las amenazas. Ángel Torres, presidente del Getafe, lo tiene claro. O fútbol por 'Pay Per View' (PPV) o que el Estado, en plena crisis, se afloje el bolsillo: "Si el Gobierno quiere fútbol en abierto que subvencione al fútbol y lo pague. Que nos ayuden como han ayudado a la construcción, la banca o el automovilismo. Nunca nos han ayudado. Somos el único país de Europa que no tiene el apoyo de su Gobierno".
Torres, ex miembro de Comisiones Obreras en su juventud, se enroca en sus opiniones y se une al argumentario de la Liga de Fútbol Profesional (LFP).
La patronal del balompié, que lidera José Luís Astiazarán, está convencida de que si se suprime la obligatoriedad de ese partido en abierto (la famosa Ley del interés general de Álvarez Cascos -1996-), los clubes ganarían mucho más dinero y podrían pagar a Hacienda los casi 600 millones de deudas que poseen con el fisco.
"Somos el único país que no ayuda al fútbol"
Cuentas algo llamativas a las que Torres no hace mención. En una entrevista concedida a la Cadena Cope, el presidente azulón se muestra tajante.
"Este es el único Gobierno de Europa que no echa una mano al fútbol. Pero vamos, ni éste, ni el anterior, ni el otro. Lo que pedimos es justo. Llevamos toda la razón. Somos el único país de Europa que tiene por ley un partido en abierto. Ese decreto hay que quitarlo", opina.
Para Torres, el fútbol es un sector del que dependen muchos trabajadores que aporta mucho dinero al erario público.
"En el fútbol español trabajan muchas personas. Que sí, que algunos futbolistas son unos privilegiados, pero que a nadie se le olvide que los futbolistas pagan el 45% de su salario a Hacienda. Nosotros aportamos mucho a este país", advierte.
"Que nos ayuden como a la banca o la construcción"
Según Torres, esta norma lastra los rendimientos de los equipos de Primera en un grado tal, que no le cabe la menor duda. Habrá huelga sí o sí si el Ejecutivo que lidera José Luís Rodríguez Zapatero -a la sazón, también Ministro de Deportes- no da marcha atrás.
"Yo creo que sí habrá huelga de clubes. Las pretensiones son claras. Tenemos toda la razón. No queremos que nos obliguen a dar los partidos en abierto. Si luego, más tarde, las plataformas quieren dar el abierto los partidos de Copa, de la Champions, de la Selección...lo que sea, a nosotros nos da igual, pero no queremos que sea obligatorio", repone.
Dicho de otro modo, "si el Gobierno no quiere que sea así, que igual que ayuda a las ramas del automóvil, la construcción, la banca...pues que también ayude al fútbol y nos subvencione comprando ese partido en abierto y que lo pague, claro", sentencia.
La "mentira" del Plan de Saneamiento
El presidente del Getafe también quiso desmontar un mito. Según su versión, en España está instalada la idea de que las Sociedades Anónimas Deportivas y su Plan de Saneamiento de 1992 salvaron al fútbol, es decir, que el Estado puso el dinero y salvó la bancarrota del deporte rey. No es así. Al menos para Torres.
"Que no digan que hay ayudas ahora con el Plan de Saneamiento de la Ley de Sociedades Anónimas, porque eso es mentira. Los clubes somos los que estamos poniendo el dinero de las quinielas para devolver ese Plan de Saneamiento", reflexiona.
Torres tiene claro que solo los históricos (Atlético de Madrid, Real Madrid, Barcelona...) sacaron provecho de aquel Plan de Saneamiento.
"El Getafe, por ejemplo, está poniendo seis millones de euros al año. ¿Nosotros beneficiados del Plan de Saneamiento? ¡¡En 1992 estábamos en Tercera o Regional!! Los que se aprovechan son los grandes que entonces sí que estaban con problemas económicos y que sí que se salvaron gracias a ese plan. A nosotros no nos salvó nadie", concluye con firmeza
"La huelga haría mucho daño"
Torres, además, quiso dejar bien claro que no van contra el fútbol en abierto, sino contra la obligatoriedad de que se así. "Lo que pedimos es que ese partido en abierto no sea obligatorio. Es decir: que sean las televisiones las que finalmente decidan si lo quieren dar o no, porque puede ser que alguna televisión, con la publicidad, pueda amortizarlo y lo quiera ofrecer en abierto", dijo
También aclaró que el perjuicio para la competición puede ser gigantesco si, finalmente, adoptan el paso de ir a la Huelga. "El daño que se hace con el parón es muy grande, porque la Liga tendría que terminar el 12 de junio. Eso sería de locos, entre otras cosas, porque los equipos que juegan la previa de Europa tienen que empezar en julio", finalizó.