Fútbol

Así es la cena de Navidad perfecta: económica, sostenible y saludable

Como cenar en Navidad sin gastar ni un euro de más

La Nochebuena, desde que los tiempos de la economía consumista así lo dicta, es una fecha para el dispendio gastronómico y derrochador. Sin embargo, la grave crisis económica que afecta a todo el Mundo han cambiado los recursos. También influyen las nuevas tendencias de conciencia social. ¿Es posible crear una cena económica y respetuosa con el medioambiente? Tome papel y boli: le proponemos la cena ideal para ahorrar y ser sostenible.

Lo primero de todo es conocer qué productos no podemos comprar, aquellos que son intocables.

Atendiendo al criterio del bolsillo, mariscos y carnes de alta calidad son los productos que más han visto incrementados sus precios en las últimas fechas. Pese a que la crisis hace estragos, algunos imprescindibles del lujo durante estos días ha visto incrementar su precio hasta el doble.

Percebes, angulas y besugo son las estrellas del subidón navideño. En el último mes, estos tres alimentos han visto como su precio ha subido hasta el doble.

Ejemplo: en el mercado de San Miguel de Madrid hace 30 días el kilo de percebes rozaba los 60 euros. Hoy no se puede encontrar por menos de 120. Algo similar le ocurren a los carabineros (56 euros el kilo) o el capón (99 euros el kilo).

Cena respetuosa con el medioambiente

Si también queremos hacer nuestra cena sostenible con el medio ambiente, en nuesta cesta de ingredientes prohibidos tendremos que incluir otro buen puñado de productos, entre ellos, los demandadísimos langostinos.

Según WWW Adena, tanto langostinos como el atún rojo, la anguila, el caviar de esturión o el rodaballo salvaje, son especies en peligro de extinción por el elevado consumo humano, especialmente en fechas como éstas, pese a que el precio de algunos de ellos (caso del caviar) esté también por las nubes.

La organización recuerda que hay opciones "más sostenibles" en el mercado, como la sardina o el arenque, el pulpo de nasa, la nécora, el centollo o el percebe, aunque de nuevo algunas de estas recomendaciones choquen con la cuenta bancaria.

Greenpeace pide evitar los productos elaborados y sobreenvasados, reducir el consumo de carne y pescado y apostar por menús ricos en verduras, legumbres y frutas.

Cómo ajustarse el bolsillo, pero no el paladar

Ésta última tendencia es la que casa mejor con las propuestas más económicas a la hora de elaborar un producto que sea alternativo, pero económico y también respetuoso con el medio ambiente.

En este apartado, el pollo, el pavo y el conejo se llevan la palma. Su precio no se ha visto incrementado en demasía en las últimas semanas y en todo caso, se presenta como mucho más económico que las otras alternativas de lujo.

Es aquí donde entra la imaginación de los cocineros de la casa para variar con recetas poco habituales y conseguir así un efecto de fecha especial con un plato común.

Para completar este plato principal, las alternativas varían: desde el tradicional caldo de ave pasando por espinacas o el también típico repollo hasta llegar a arroces o legumbres variadas y elaboradas de formas poco habituales.

La patata es otro de los productos estrellas en la elaboración de estos platos sostenibles, económico y de múltiples versatilidad.

El postre basado en frutas (macedonias, tartas caseras, mermeladas...) se lleva la palma como alternativa económica a productos más elaborados.

Evitar los empachos: guía práctica

Este tipo de citas también suelen generar problemas de salud por los excesos.

Para evitar que nuestra salud se resienta por los excesos navideños, el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud, Rafael García Gutiérrez, aconseja mantener una correcta alimentación y hábitos saludables, y, en el caso de que no sea posible y aparezcan estas pequeñas dolencias propias de las fiestas navideñas, tratarlas a través de los medicamentos para el autocuidado de la salud, autorizados por el Ministerio de Sanidad para el tratamiento de estas sintomatologías leves, y que puede adquirir en su oficina de farmacia sin necesidad de una receta médica, pero siempre previa consulta a su farmacéutico, que será quien le aconseje cuál es el medicamento más apropiado a los síntomas que presentas, en el caso de que lo necesite.

Una de las dolencias más frecuentes de la época navideña son los empachos derivados de comidas y cenas copiosas acompañadas, generalmente, de dulces y bebidas alcoholicas.

"Si presentamos dolor de estómago, sensación de pesadez, ardor acompañado de acidez e incluso vómitos, estamos ante los síntomas de un empacho", explica el director general de anefp.

Lo mejor para evitar llegar a esta situación es comer despacio y masticar bien los alimentos, no comer en exceso, evitar abusar de las carnes y grasas y sustituirlas, siempre que sea posible, por verduras o alimentos ricos en fibras. Y por supuesto, no abusar del alcohol y el tabaco.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky