Fútbol

Intereses televisivos vs afición: ¿A quién beneficia que se juege la Liga en lunes?

Tenerife y Mallorca abrieron fuego con los partidos de los lunes.

La Liga ha vuelto los lunes. Tenerife y Mallorca abrieron fuego de una medida polémica que no ha gustado a nadie y que nadie ha explicado. La LFP no ha explicado suficientemente bien sus razones mientras que algunos sectores creen que su cercanía con ciertas televisiones podría estar detrás de la medida.

Todos lo saben. Poco tiene que ver con el gusto por el fútbol y mucho con el negocio del balón. José Luis Astiazarán, presidente de la LFP, lanza el discurso de rigor, en el canal oficial del organismo:

"La afición al fútbol es libre, nadie está obligado a verlo. Yo creo que los propios aficionados son los que están interesados en ver más fútbol. Ellos nos lo están pidiendo". No opinan así expertos deportivos, que siguen disconformes con la falta de argumentos sólidos.

"La LFP no ha explicado bien este asunto. Dicen que es para vender mejor nuestro fútbol, pero si Madrid y Barça no van a jugar nunca los lunes, me dirás qué audiencias puede tener un partido de lunes por Gol Televisión (o sea, que no es en abierto). En la Premier es distinto, porque este año el Liverpool sí ha jugado mucho los lunes", afirma en un encuentro digital Carlos Vanaclocha, periodista de COPE y colaborador de EcoDiario.es.

La LFP y el descenso del público

Los propios forofos opinan parecido. Las peñas de los primeros equipos afectados lanzaron el grito en el cielo. Tenerife y Cádiz se veían perjudicados en pleno carnaval. La asistencia a sus partidos se ha resentido. Pero la LFP no considera esto ni tan importante, ni tan grave.

"Para los clubes es positivo porque puede revalorizar sus derechos audiovisuales. Esto compensa y mucho las pérdidas que se puedan dar en taquilla . Estos partidos supongo que no se darán en abierto, sino en pago por visión a través de un canal temático", comenta Javier Tebas, abogado de la LFP.

Beneficios y perjuicios

La última frase de Tebas es, para muchos, la clave de porqué se ha adoptado la medida: el privilegio de una única plataforma televisiva. Paco González, director de Carrusel Deportivo y uno de los pesos pesados de la Cadena SER, cree que se pretende beneficiar a Mediapro en contra de los intereses del Grupo Prisa.

"Esto no da un duro más al fútbol. Esto no se hace por el interés del fútbol. Se hace porque quien tiene la mayoría de los interes, que es Mediapro y su canal de televisión que es Gol TV lo quiere desplazar a otro día", comenta.

¿Por qué?: "Primero, o porque lo da ella sola, con lo que alguien más la verá, o segundo, el Grupo PRISA les paga más para poder incoporar este partido a Canal + Liga. Este es un movimiento para que Mediapro gane más dinero con el fútbol. No tiene nada que ver con la afición", afirmaba semana pasada en el programa El Larguero.

La otra cara del asunto niega la mayor. En Gol TV afirman que esto no supone ningún beneficio para sus intereses. Es más, desde que se que se supo la implantación de partidos los lunes se han declarado abiertos a vender los derechos para que cualquier televisión los ofrezca en abierto, tal y como han reflejado varios medios de comunicaciónNinguna cadena ha respondido al ofrecimiento.

Gol TV ofrecerá con esta iniciativa cuatro partidos por jornada sin coste adicional, pero ninguno de ellos será de PPV.

PRISA ha contraatacado con un abono especial en el que por 20 euros se pueden ver los tres partidos que ofrece (uno sábado, uno domingo y el de Canal +) más uno a elegir de los que oferta en PPV, oferta más flexible, pero más cara que la de Mediapro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky