Fútbol

Se prolonga la polémica por las fotos de Laporta: ¿Por qué no las publicaron algunos medios catalanes?

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona

Sigue la polémica en torno a las festivas fotos de Joan Laporta tras el Clásico. El campo de discusión se ha pasado al periodismo. La omisión de estas instantáneas en parte de la prensa catalana ha enfadado al sector crítico con el 'laportismo' que sospechan de trato de favor en la decisión.

Uno de los abanderados de estos recelos es Josep María Minguella. Para este ex agente de futbolistas (lo fue de Guardiola) y conocido opositor de Laporta, la decisión de periódicos deportivos como el Sport o El Mundo Deportivo está bajo sospecha.

"Creo que el periodismo siempre debe abanderar la vigilancia hacia personajes públicos de tanta trascendecia como Laporta. Su trabajo no es sólo mostrar los éxitos del equipo, sino también reflejar aquellos actos que puedan ser objeto de crítica, como en esta ocasión", explicaba en la madrugada del miércoles en la Cadena SER.

Para Minguella, la no publicación de tan embarazosas fotos podría estar vinculada con las relaciones comerciales entre estos diarios deportivos y el FC Barcelona.

"Los ingresos más importantes de estos periódicos se basan en promociones con productos de merchandising que necesitan de la licencia del Barça. Hace ya tiempo, algunos artículos críticos de El Mundo Deportivo hicieron que el equipo culé negara a este rotativo las licencias. Es un precedente que me hace pensar que la omisión de las fotos no es una mera decisión periodística", comenta Minguella.

El Mundo Deportivo, a través de Miguel Rico su adjunto a la dirección, se defendiende de las sospechas de Minguella alegando que "como cualquier medio de comunicación, tenemos nuestro propio criterio periodístico."

"Cuando supimos de la existencia de estas fotos -prosigue- valoramos si merecía la pena su publicación y consideramos que no. Pertenecen a la vida privada de Laporta. Otra cosa distinta es si el Barça hubiera pagado la cuenta del champagne y demás gastos que se projeron en esa fiesta", argumentaba también en la Cadena SER.

Minguella le replica rápido: "¿Alguien se ha preocupado en investigar si realmente es así? ¿Algún periodista ha intentado saber si Laporta pagó de su bolsillo este sarao o si lo cargó en las cuentas del Barça? Repito: el periodismo debe hacerse ciertas preguntas y no dejar pasar sin más asuntos como éste".

Pese a este debate, no toda la prensa catalana optó por obviar las fotos. Precisamente La Vanguardia, perteneciente al Grupo Godó, dueño también de El Mundo Deportivo, sí que publicó las instantáneas. Diferencia de criterios que en este caso giró en torno a la privacidad y relevancia de los hechos informativos.

Mientras que para un sector de la profesión esta fiesta pertenece al ámbito personal y privado de Laporta que no debe darse a conocer por ser un asunto de único interés para el principal afectado, otros consideran que su imagen y actos siempre estarán ligados a la entidad culé.

En definitiva, para éstos últimos debe seguirse el dicho: La mujer del César no sólo debe ser casta, sino parecerlo. El debate, periodístico o no, está servido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky