Fútbol

Barça-Athletic: La final más complicada para el Rey Juan Carlos

La final de la Copa del Rey el próximo 13 de mayo en Mestalla puede tener un invitado con el que nadie cuenta: la política. Los aficionados nacionalistas de ambos equipos podrían convertir la interpretación del himno español, protocolariamente obligatorio antes de comenzar el partido, en una pitada masiva donde ni el propio Rey de España pueda escuchar el himno.

Se trata de un asunto que preocupa a la Federación Española de Fútbol, consciente de que en la gran fiesta del fútbol español será complicado encontrar banderas patrias en el estadio valencianista. En principio, el sentido común haría pensar que la educación y el saber estar harán que se respete el momento y se viva una fiesta pero, cuando el río suena, agua lleva. Cuanto menos será un momento complicado para el monarca.

''Catalonia is not Spain''

Ambos equipos se han clasificado, con total merecimiento, para la final del Copa del Rey de España, una competición que contrasta con las aspiraciones nacionalistas de buena parte de la masa social de ambos equipos. Esta paradoja puede ser aprovechada por los alborotadores de siempre, una minoría pero que suele dejarse oír, para manchar uno de los momentos más bonitos y emotivos de la final: la interpretación del himno español con ambos equipos sobre el campo.

En la retina de los aficionados queda la pancarta en un encuentro del Barça contra el Real Madrid en el Camp Nou que rezaba ''Catalonia is not Spain'', pero no ha sido la única muestra. Laporta no se esconde a la hora de hacer declaraciones y ha señalado que "Cataluña es un país entre España y Francia" y que entre sus sueños está que ''juegue un Mundial''. Ante este comportamiento del presidente, alguno de sus jugadores ha tomado buena nota, y Thierry Henry señaló recientemente que "Cataluña no es España. Es otra cosa".

El Barcelona ya dejó plantado al himno de España en un torneo pre-benjamín en el que sus jugadores llegaron a la final. El club catalán se negó a que sus jugadores estuvieran en el campo mientras sonaba el himno y salieron cuando éste concluyó. Laporta señaló en aquel momento que se propuso que el Barça saliera al campo con el himno del Barça, que no es hacer política. Lo que quizá sí es hacer política es querer salir con otro himno que no corresponde?.

Por otra parte, San Mamés es otro de los campos en los que resulta impensable encontrar una enseña nacional. Las ikurriñas y las banderas que piden el acercamiento de los presos vascos inundan los fondos del estadio en cada partido y son varios los jugadores del equipo que firmaron recientemente un manifiesto solicitando que la selección vasca jugara bajo el nombre de Euskal Herria.

Una situación complicada que tiene entrada asegurada para la final: se verá el 13 de mayo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky