FACUA-Consumidores en Acción ha pedido hoy cambios en la legislación para garantizar la transparencia, el desarrollo de inspecciones y la aplicación de sanciones, en su caso, ante la existencia de defectos de fabricación en automóviles que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.
Según explica en una nota, la organización de consumidores ha demandado cambios normativos para garantizar transparencia y sanciones ante defectos de seguridad en los automóviles.
FACUA ha reclamado al Instituto Nacional de Consumo (INC) que introduzca cambios en la regulación y los protocolos de información de la red de alerta de productos no alimentarios peligrosos para garantizar que la información llegue a los consumidores.
Asimismo, ha solicitado al INC que la red de alerta incorpore un procedimiento, como el existente en EEUU, por el que cualquier consumidor pueda suscribirse para recibir información por correo electrónico cada vez que un producto se incorpore a la misma.
Ha pedido que los fabricantes sean también obligados a informar a las asociaciones de consumidores sobre todos los vehículos en los que detecten defectos, además de introducir esta información en sus páginas web, remitirla a los medios de comunicación e insertar anuncios en éstos.
Se trata de protocolos de información que sólo se producen en una minoría de casos, ya que los fabricantes se limitan a comunicar a sus clientes la necesidad de llevar a revisar sus vehículos.