
La dirección del PSOE-A ha querido trasladar este lunes un mensaje al líder de Podemos, Pablo Iglesias, al advertirle de que, "en Andalucía, así no", en relación con la actitud que está manteniendo esa formación tanto de cara a la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta como a la configuración de los nuevos ayuntamientos tras las elecciones municipales del 24 de mayo.
"Pablo, en Andalucía, así no", ha dicho el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, al secretario general de Podemos, quien ayer expresó su descontento ante la posible intención de PP y PSOE de impedir que su formación se haga con la alcaldía de la capital gaditana, advirtiendo: "así no, Pedro; así no, Susana", en referencia a Pedro Sánchez y a Susana Díaz.
En rueda de prensa, Cornejo, preguntado sobre si entiende esas palabras como un "chantaje", ha admitido que no conocía las manifestaciones del líder de Podemos y ha señalado, en un primer momento, que pudieran obedecer a lo que Iglesias "entiende cómo se debería resolver el Ayuntamiento de Cádiz".
No obstante, acto seguido, ha expresado que diría al dirigente de Podemos: "Pablo, en Andalucía, así no". "No por lo de Cádiz, si no porque entiendo que si Podemos, realmente quiere pensar en la gente y dar solución, también debería aplicarse el así no", según Cornejo, quien no cree que Podemos, con lo que está haciendo -en relación con su posición de no facilitar la investidura de Susana Día--, esté ayudando a la gente en materia de desahucios, de transparencia o de administración pública.
Ha manifestado que, sin duda, en los documentos que el PSOE-A ha trasladado a Podemos en relación con esas materias se ha "avanzado bastante".
En cuanto al Ayuntamiento de Cádiz -donde el PP-A ha sido la fuerza más votada, pero sin obtener mayoría absoluta, y Podemos ha sido el segundo partido con más votos- Juan Cornejo ha querido dejar claro que los socialistas van a conversar con todas las formaciones y ha descartado un pacto de gobierno con los populares.
Ha agregado que el PSOE-A, tercera fuerza en el Ayuntamiento gaditano, "si se encuentra cómodo con un proyecto, no de pacto, para facilitar una alcaldía porque las propuestas son asumibles", lo hará, si no, "se vota a sí mismo". Esta última posibilidad supondría dejar la alcaldía en manos de la lista más votada, esto es, el PP-A.
Para Juan Cornejo, está claro que en Cádiz, no ha habido un respaldo aplastante de la ciudadanía a la "acción" de gobierno del PP y no quiere que "esa persona", en referencia a la actual alcaldesa, Teófila Martínez, "siga liderando el proyecto" de ciudad. Cornejo ha apuntado que no tiene conocimiento de ningún "ofrecimiento" del PP al PSOE sobre el gobierno municipal.
En cuanto al candidato de Podemos, a través de la agrupación de electores 'Por Cádiz sí se puede', José María González, a la Alcaldía de la ciudad, el dirigente socialista ha valorado su "cambio de actitud" ante el diálogo, después de que hoy haya propuesto al PSOE que "elija el formato" de la reunión entre ambas fuerzas.