
La vicepresidenta explica, sobre la amnistía fiscal, que se aprobó una regularización para introducir capitales e incrementar la recaudación en 2012. "Esta forma de llevar a cabo el proceso no limpiaba el origen ilícito de esas cantidades. Si se había obtenido por actividades delictivas, sería investigado. Ni se perdonaba delitos ni se condonaba la deuda tributaria pendiente. Se hizo de acuerdo con las recomendaciones de la OCDE", aclara.
En la que se hizo en los años 90, Santamaría recuerda que no cabía la posibilidad de ser investigados porque los defraudadores adquirían deuda pública."La transparencia brilló por su ausencia entonces.
"En dos minutos y medio, yo estoy para que se me entienda, por eso dije 'amnistía'", argumenta Santamaría, preguntada tras ser la única miembro del Gobierno que utilizase el concepto.