
La abdicación del Rey don Juan Carlos se ha producido semanas antes de que el juez José Castro, quien hasta en dos ocasiones ha imputado a la Infanta Cristina en el marco del 'caso Nóos', decida si mantiene el encausamiento de la hija menor del Monarca como cooperadora de los presuntos delitos fiscales y de blanqueo de capitales en que incurrió su marido, Iñaki Urdangarin, a través de la empresa de la que ambos son propietarios, Aizoon. | En directo: todas las reacciones a la abdicación del Rey.
Se trata de unas pesquisas que dieron sus primeros pasos a principios de 2010, y que estallaron definitivamente en septiembre de 2011 con el registro del Instituto Nóos y de varias de las sociedades a él vinculadas. Un entramado societario presuntamente dirigido a desviar los fondos obtenidos de las administraciones públicas por parte de la entidad controlada entonces por Urdangarin y su ex socio Diego Torres.
"Vivimos en un Estado de Derecho, y cualquier actuación censurable deberá ser juzgada y sancionada con arreglo a la ley. La justicia es igual para todos", proclamaba el Rey en su discurso de Navidad de ese año a raíz de las informaciones publicadas hasta entonces en torno un caso de supuesta corrupción que por primera vez afectaba a un miembro de la Familia Real. Días después, Urdangarin era imputado en el marco de estas investigaciones y el 25 de febrero de 2012 descendía la cuesta de los Juzgados de Palma para declarar ante el juez Castro.