Flash elEcodiario

Snowden posiblemente viaje a Venezuela

El exanalista de inteligencia de Estados Unidos Edward Snowden posiblemente aceptará la oferta de asilo de Venezuela para evitar ser juzgado en su país, dijo el martes Glenn Greenwald, el periodista estadounidense que publicó inicialmente los documentos que el ahora fugitivo filtró.

En una entrevista realizada inmediatamente después de que hablara con él en un chat en Internet, Greenwald dijo que Snowden podría escoger a Venezuela entre los tres países latinoamericanos que le han ofrecido asilo.

Caracas posiblemente le garantizaría un tránsito seguro, especialmente si Estados Unidos presiona a otros países para que no lo reciban una vez que salga del limbo en que se encuentra en un aeropuerto ruso.

Nicaragua y Bolivia también han dicho que aceptarían a Snowden, pero Venezuela está en mejor posición "para llevarlo de manera segura desde Moscú a América Latina y protegerlo una vez que se encuentre allí", dijo Greenwald.

"Es un país más grande, un país más fuerte y un país más rico con más influencia en asuntos internacionales", agregó.

WikiLeaks, el grupo activista que ha estado asesorando a Snowden sobre sus opciones legales en la búsqueda de asilo, sugirió anteriormente el martes que podría haber novedades en el caso del ex contratista el miércoles. Greenwald, sin embargo, dijo que la solución a la crisis aún no está clara y podría tardar "días, horas o semanas".

Greenwald, quien tiene un blog y es columnista del diario británico The Guardian, dijo que basó su opinión en una "suposición fundamentada" después de sus recientes contactos con Snowden.

Esas conversaciones, sostuvo, también lo llevaron a creer que los documentos que Snowden sacó de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) siguen seguros lejos de las manos de gobiernos extranjeros.

Greenwald regresó a su casa en Río de Janeiro después de una reunión con el extécnico de la NSA en junio en Hong Kong.

Desde Hong Kong publicó la primera de muchas noticias que conmocionaron Estados Unidos al revelar la amplitud y profundidad de la supuesta vigilancia de la NSA al uso de internet y líneas telefónicas de sus ciudadanos.

Las noticias también parecen haber arrojado algo de luz sobre los intentos de Estados Unidos por obtener datos similares en Europa, América Latina y otras lugares.

En un comienzo, Greenwald perdió contacto con Snowden debido a que éste viajó desde Hong Kong a Rusia buscando un destino que lo protegiera de los fiscales de Estados Unidos. El sábado, sin embargo, Snowden contactó a Greenwald a través de un servicio cifrado de chat por Internet que ambos usan para comunicarse.

El reto de Snowden

Desde entonces, dijo Greenwald, Snowden le ha explicado sus opciones, pero no ha dados señales claras de cuándo podría viajar. Si bien Rusia le ha negado el ingreso más allá del área de tránsito del aeropuerto de Moscú, Snowden ha tenido acceso a Internet y ha podido comunicarse con quienes buscan ayudarlo.

"No está bajo la custodia ni detención de nadie y nunca lo ha estado", dijo Greenwald.

El reto de Snowden, agregó, es "descifrar cómo llegar al país que la ha ofrecido asilo" a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos, que Greenwald caracterizó como "el imperio renegado y sin ley que ha demostrado que está dispuesto comportarse como un canalla para evitar que llegue físicamente a ese lugar".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky