
Los portavoces de CiU y PNV han aprovechado sus intervenciones en el debate sobre el plan nacional de reformas y el programa de estabilidad en el Congreso para pedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que busque puntos de encuentro entre los diferentes partidos para abordar la crisis económica desde un frente común que ayude a superar el ajuste lo antes posible.
En concreto, el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ha emplazado a Rajoy a promover el diálogo con los portavoces de los grupos para buscar un pacto de Estado o al menos un gran pacto, que es lo que demanda la sociedad en estos momentos.
"No se peleen más, la gente no quiere ver eso, quiere ver un pacto de Estado que sabe que es posible", ha señalado el jefe del Ejecutivo, a quien ha asegurado tendrá una respuesta positiva de muchos grupos. "Lo sabe de antemano", ha añadido.
Según Duran i Lleida, CiU tiene "cierta autoridad moral" para reclamar este pacto de Estado porque ya lo hizo antes de que empezara la última legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, que también tuvo que aprobar medidas en mayo del año 2010 para evitar la intervención España, igual que lo ha hecho Rajoy en los últimos meses.
"Quien ha estado siempre con unos y con otros porque convenía al país ha sido CiU", ha aseverado, tras recordar a Rajoy que el hecho de que España transmita ahora una imagen mejor fuera de España es totalmente "insuficiente" porque miles de ciudadanos se siguen preguntado cuándo llegará el crecimiento.
A su parecer, hay noticias positivas para los mercados, pero negativas para los ciudadanos. "¿Qué está fallando?", se ha preguntado, tras asegurar que se han cometido errores y es hora de reorientar la política económica para garantizar el crecimiento. DEMANDAS DE CIU
Así, ha demandado un auténtico plan específico para impulsar el crecimiento buscando complicidades con otros países europeos y no con Alemania, un plan de choque para el empleo que frente la destrucción inicial de puestos de trabajo que provoca la reforma y medidas concretas para reactivar el crédito como un impulso a la banca nacionalizada o la ampliación de las líneas ICO.