Flash elEcodiario

José Neri, ¿quién era el amigo de Teddy Bautista?

José Neri, director de la SDAE. Foto: Archivo

Poco se sabe de este músico que apenas obtuvo fama en su carrera. Por lo que es conocido es por haber expoliado, supuestamente, 400 millones de euros mientras era dirigente de la SDAE, la Sociedad Digital de Autores y Editores.

Neri fue guitarrista y flautista en los primeros años de los 70, cuando formó parte de la banda de rock melódico como Araxes II.

Javier Esteve, compañero de Neri durante muchos años, cuenta de él, que "tocaba bien la guitarra y la flauta travesera", pero no era un virtuoso.

También llegó a componer canciones con ritmos flamencos fusionados con el rock", según recoge el suplemento dominical Crónica de El Mundo.

De la creación musical a los negocios

Por aquella época Nery era un apasionado de Teddy Bautista, que en ese momento saboreaba el éxito con una de sus bandas más conocidas, Ciclos. Luego, con Teddy y Los Canarios conquistó aún más fama. En la década de los 70 Teddy Bautista era considerado un gurú de la música por su capacidad de tocar multitud de instrumentos y por su ilimitada capacidad compositora.

Bautista fue un precursor de la música rock y fue el primero en introducir en la España franquista los ritmos rockeros que triunfaban en Inglaterra o Estados Unidos. Llegó a tocar con Little Richard, y él asegura que también lo hizo con los Beach Boys o Roy Orbison, entre otros.

Mientras tanto, Neri optó por abandonar su faceta creadora dentro de la música para pasarse al otro lado, en concreto al negocio musical.

Tras el fin de su banda comenzó a encargarse del sonido de multitud de conciertos.

Contratado por el Partido Comunista

De esta forma, se encargó del sonido de los conciertos organizados por el PCE (Partido Comunista Español) y entre los años 1977 y 1978.

Años más tarde, con Tierno Galván como Alcalde de Madrid, Neri logró jugosos contratos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Neri era especialista en el negocio del sonido y contaba con lo último de la época en tecnología en cuanto a sintetizadores y soportes musicales.

Teddy Bautista aterriza en la SGAE

En 1983 Teddy Bautista aparca su carrera musical e ingresa en la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores).

Si en los 70 lideró una revolución musical como música, esta vez quería modificar y renovar esta arcaica organización creada en 1899.

Mientras tanto Neri ampliaba su negocio. En los 80 comenzó su carrera como programador y técnico de sistemas de Telefónica, según recoge la publicación de Unidad Editorial.

Neri crea Microgénesis

En 1988 funda una empresa dedicada a las nuevas tecnologías, llamada Sistemas Expertos. En este proyecto se une a Rafael Ramos, uno de los implicados en la trama de la SGAE.

Esta nueva empresa fue la semilla de Microgénesis, creada 4 años más tarde: la firma que ahora copa todas las miradas ante esta supuesta trama de corrupción y desviación de fondos.

Bautista y Neri, de la amistad a los negocios

En 1989 Teddy Bautista transformó la Sociedad de Autores Españoles en la SGAE, la organización tal y como la conocemos ahora. El ex líder de Los Canarios comenzaba la revolución.

Neri y Bautista ya eran íntimos. Pero en los 90 dan un paso más en su amistad y se unen en lo económico. A mediados de esta década se produce la alianza entre la SGAE y Microgénesis.

Neri, directivo de la SGAE

Entre 1996 y 1999, Neri fue nombrado jefe del Departamento de I+D de la SGAE. Según el suplemento Crónica, Neri sacó tajada de la burbuja tecnológica de aquellos años.

Contactó con varios músicos para distintos proyectos comerciales. Uno de ellos fue Luis Cobo, conocido como 'Maglis', que fue miembro de la mítico grupo de rock Triana.

Neri habría estafado a Cobo, le pirateó varios temas que más tarde Cobo encontró en un CD del que sacaron 52.000 copias, según la información del suplemento de El Mundo.

Creación de la SDAE

El ex músico de Triana trató de plantar cara a Neri, tras conocer el engaño. Pero su ingreso en la cúpula de la SGAE le hizo sentirse casi intocable.

En el 2000 ya se había creado la SDAE, con José Neri como director. Fue nombrado por Teddy Bautista, que figura como Presidente del Consejero de Administración de este suborganismo dependiente de la SGAE.

Este puesto era el futuro. Neri estaba al cargo de los ingresos de las creaciones a través de internet. Muchas de sus propuestas para poner límites a la emergente piratería digital fracasaron.

Programas como Napster comenzaron a causar estragos entre los creadores, que se encontraban cada vez más indefensos. Neri, desde su cargo, fue incapaz de plantar cara a este problema. En el 2002 Neri se encargó de seleccionar a las empresas de auditoría para trabajar con la SDAE.

La creación del canon digital

Un año más tarde lo dejó todo en manos de Microgénesis. En pleno boom digital, esta empresa hubiera sido un cadáver tecnológico más ante la revolución que creó internet. Pero Neri fue muy astuto aprovechando la ayuda de la SGAE. Por aquel entonces Bautista y Neri ya planteaban la creación del canon digital.

Desde 2003, en el que el Gobierno de Aznar amplió esta tasa a los CDs y Dvds, el canon ha reportado a la SGAE más de 200 millones de euros.

En 2006 este "impuesto" se amplió a los dispositivos electrónicos, como iPods, reproductores de mp3 o smartphones entre otros.

Supuestos desvíos de 26,4 millones

Analizadas las cuentas de la SGAE entre 2003 y 2009, se encuentran supuestos desvíos ilegales de 26,4 millones de euros. Mientras la SDAE perdía dinero, Microgénesis engordaba sus ingresos de forma sospechosa.

La empresa es la cabeza visible de un entramado empresarial bastante complejo. Formado por otras corporaciones como Hipotálamo, Micromega Consultores, Luna Negra Producciones y Ribera Mayorga.

Bautista y Neri: Fin de una amistad

En 2009, en plena etapa impopular de la SGAE se filtró a la prensa el sueldo de Teddy Bautista, 313.000 euros al año. Pero el ex líder de los canarios estalló cuando se enteró que José Neri cobraba alrededor de 60.000 euros más que él, el jefe de la organización.

Según Crónica, esto supuso el fin de una amistad que creó la música y que el negocio musical rompió.

En 1975 Teddy Bautista interpretó a Judas en el musical de 'Jesucristo Superstar'. Treinta y seis años después veremos si él y Neri son 'los Judas' más famosos del negocio musical.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky