Flash elEcodiario

El despilfarro autonómico pone en la cuerda floja a España

Artur Mas dirige la comunidad con más problemas. Foto: Archivo.

Tres millones de funcionarios; 2.388 entes públicos; incremento del gasto autonómico del 5% y,  a esto se suma la deuda de las empresas públicas que alcanzó los 17.056 millones de euros al cierre de 2010. Esa es la radiografia española.

Los 17.56 millones de deuda de las empresas públicas y el 5,5% del incremento del gasto de las Comunidades Autónomas son parte del lastre de la economía española, retrata este domingo La Razón en su información económica.

Además, el número de entes públicos regionales se sitúa en 2.388 y España cuenta ya con 3 millones de funcionarios cuyo salario ha crecido de media un 5%, según publica La Razón.

Los datos desprendidos tras el primer trimestre de 2011  reflejan un aumento del 5,5% del gasto autonómico.

A estas cifras hay que añadir la deuda de las empresas públicas, que, según el citado diario, ni siquiera se contabiliza en el déficit oficial, que al cierre de 2010 superó los 17 mil millones.

Madrid, Galicia, Murcia, País Vasco y Valencia cumplen objetivos

Con los datos antes citados, parece que el compromiso de Elena Salgado adquirido con Bruselas para situar el déficit de las autonomías en un 1,3% y en un 6% el nacional, requiere un serio ajuste de los presupuestos de los gobiernos autonómicos.

Los nuevos dirigentes autonómicos disponen de seis meses para sanear sus cuentas y acabar con el elevado gasto, recuerda este domingo La Razón.

En declaraciones al mencionado diario, Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos, sólo "Madrid, Galicia, Murcia, País Vasco y Valencia", cumplirán con los objetivos de déficit fijados para 2011 a las autonomías.

Cataluña, la autonomía con más problemas

Cataluña se encuentra inmersa en el debate de recortes para reducir en un 10% el gasto público. Pero según Negocios de El País, la comunidad que dirige Artur Mas, es incapaz de  reducir su déficit del 3,86% del año anterior hasta el 1,3% exigido por el Gobierno central.

Hasta marzo, 9 de las 17 autonomías han registrado desequilibrios mayores a los esperados con un saldo  global negativo del 0,46% del PIB.

Recelo de los mercados

La desconfianza se ha instalado en los mercados ante la delicada situación de la mayoría de comunidades.

Las administraciones públicas han tomado prestado 680 mil millones de euros, según el suplemento económico recoge hoy el diario del Grupo PRISA.

La mitad de esta deuda está en manos extranjeras, por lo que las necesidades de financiación del sector público rozan los 200 mil millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky