
Las bicicletas cada vez son más importantes en el ámbito de la movilidad urbana. Son un sistema de transporte limpio, cómodo y rápido. Y también una forma exigente pero divertida de hacer deporte. Es decir, la bici tiene cualidades e importancia de sobra para que tenga su celebración internacional, es decir, un Día Internacional. Esa efeméride, antes de 2018, era todos los 19 de abril, sin embargo, el pasado año la ONU decidió que el día Internacional de la Bicicleta se celebrase el 3 de Junio. ¿Por qué? Pues el motivo por el que se había escogido el 19 de abril no era el más adecuado.
El Día Internacional de la Bicicleta comenzó a celebrarse el 19 de abril a raíz de una experiencia mística de Albert Hofmann, el químico suizo que fue el primero en sintetizar, ingerir y experimentar con los efectos del LSD. Corría el año 1943 y Hofmann estaba experimentando con esta sustancia desde su laboratorio y decidió tomar una pequeña cantidad. Al comienzo, no notó nada, pero en su trayecto de vuelta a casa -en bicicleta- el químico comenzó a experimentar los efectos del ácido lisérgico.
Este lúdico viaje en bicicleta de Albert Hofmann es solo una parte del motivo por el que el Día Internacional de la Bicicleta comenzó a celebrarse el 19 de abril. Porque la razón que provocó la celebración fue la acción de Thomas B. Roberts, un profesor de la Universidad del Norte de Illinois que en 1985 celebró con sus alumnos un día de la bicicleta, conmemorado el espirituoso viaje del Hofmann. Con el paso del tiempo y con la ayuda de Internet se internacionalizó el día.
La ONU establece el Día Internacional de la Bicicleta el 3 de junio
Hasta el año pasado, la ONU no intervino en la celebración del Día Internacional de la Bicicleta. Lo hizo en la 82ª sesión plenaria de la Asamblea General del 12 de abril de 2018, cuando se estableció como Día Mundial de la Bicicleta el 3 de junio.
La ONU explica que la bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud; que la bici puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte; que la relación entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social; asimismo, permite al ciclista conocer de primera mano el entorno local; y que es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; además, repercute beneficiosamente en el clima.
¿Para qué sirven los días internacionales?
La ONU explica que la declaración de estos días sirven para sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.
Además, la Asamblea General en sus resoluciones también suele hacer una descripción de la situación que le mueve a proclamar Día Internacional una determinada fecha, como sucede en la que aprobó en 1966 para declarar el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación racial: "…la discriminación racial y el apartheid, donde quiera que se practiquen, constituyen un serio impedimento para el desarrollo económico y social, y son un obstáculo para la cooperación internacional para la paz".