
El auge del consumo de cerveza en España nos está convirtiendo en unos sibaritas de la misma. Ya no solo queremos las variedades de toda la vida, sino que nos gusta probar nuevos tipos, ya sean artesanales, tostadas o sin gluten. Sin embargo, seguimos cayendo en los mismos errores que cometíamos antes, cuando la cerveza no tenía ese halo gourmet. Uno de esos fallos es empecinarnos en consumirla directamente de la lata o de la botella.
La cerveza no de debe tomar ni en lata ni en vidrio
Davinia Martínez, ganadora del Campeonato Estrella Galicia de Tiraje de Cerveza 2018 y jurado de la edición de 2019, celebrada ayer en la feria Salón Gourmets de Madrid, cuenta a este medio que siempre es mejor tomar la cerveza en vidrio que en lata. No obstante, el debate es menor porque ella mantiene que lo que hay que hacer es hacerlo en copa de cristal, para disfrutar mejor de los aromas y la espuma.
La cerveza, mejor de grifo que en botellín
El otro de los debates que siempre surge entre los más cerveceros se centra en saber si la cerveza sabe mejor de grifo o de botella. Además, hay en comunidades como la madrileña donde está muy instaurado lo de salir de botellines, sobre todo a raíz del afloramiento de las franquicias con ofertas.
En este punto, Davinia Martínez también es clara y mantiene que la cerveza "siempre hay pedirla de grifo porque sabe diferente, porque el carbónico es diferente". La mayor de las diferencias se encuentra en que mientras la cerveza de grifo hace crema, la cerveza de botellín genera espuma. No obstante, mantiene que la de botellín también está muy buena. Eso sí, recomienda que hay que tomarla en copa y siguiendo un protocolo de servicio.
¿Cómo se debe servir la cerveza?
Cerveza de grifo: lo primero que hay que hacer es refrescar la copa para limpiar impurezas y que resbale la cerveza y no cree espuma. Luego hay que hacer un descarte del primer chorro de cerveza que sale del grifo porque está oxidada. A continuación, hay que llenar la copa hasta las 3/4 partes con una inclinación de unos 45º. Después, se cierra el grifo y se procede a la coronación de la cerveza con crema, que se consigue abriendo de nuevo el grifo pero muy poquito para que caiga un pequeño hilo de crema, que se llama hilo de lana o cola de ratón. El llenado con crema es hasta el borde. Esta crema tiene una textura y una burbuja más fina que la espuma. Y por lo tanto, la cerveza entra más fácil.
Cerveza en botella: Davinia cuenta que el protocolo para servir desde una botella es prácticamente igual pero no se crea la crema, sino que se crea espuma. Se conseguirá más espuma cuanta mayor distancia haya entre la botella y la copa y su ángulo sea más perpendicular.
¿Y la temperatura de la cerveza?
Por último, Davinia Martínez, ganadora del Campeonato Estrella de Galicia de Tiraje de Cerveza 2018 y jurado de la edición de 2019, cuenta que la cerveza se debe tomar a una temperatura de entre 4 y 5 grados. Y las que sean tostadas o tengan una mayor graduación de alcohol hay que tomarlas entre 5 y 6 grados.
Un compostelano, el nuevo campeón de España

En el marco del 33 Salón Gourmets de Madrid, se ha celebrado la Final del VI Campeonato Nacional Estrella Galicia de Tiraje de Cerveza, en el que 15 hosteleros de toda España han competido por alzarse con el título de mejor tirador de cerveza de España.
El hostelero que se ha alzado con el título al mejor tirador de cerveza de España de este año es Miguel Pampín, del restaurante O Ferro en Santiago de Compostela, quien tras alzarse con el premio apuntaba: "No me esperaba ganar porque además este año había muchísimo nivel. Estoy muy feliz y agradecido a toda la gente que me ha apoyado".
El nuevo Mejor Tirador de Cerveza de España del VI Campeonato Estrella Galicia, que cuenta con tan solo 20 años, afirma ser un apasionado de la cerveza y de la solemnidad que hay detrás de un buen servicio de cerveza. Según él, para tirar una buena cerveza "la técnica es muy importante, pero también lo es ofrecerle al cliente una sonrisa; lo que buscan es también una persona simpática porque para ellos es un momento para pasarlo bien y disfrutar". Pampín llegó al Campeonato como ganador el año pasado del Beer Master Next Generation, una jornada sobre cultura de cerveza que pone a prueba a los futuros profesionales del sector.