
Los hermanos Clemente y Álvaro Cebrián eran apenas unos veinteañeros cuando comenzaron a pensar en levantar una empresa de moda que confeccionase prendas de ropa al estilo british. Una forma de vestir a la que estaban acostumbrados por los veranos que pasaban en Londres y que en España no encontraban.
La materialización de esa idea llegó cuando sumaban poco más de 30 años, en 2006, momento en que abrieron su primera tienda en Madrid y obtenían su primer éxito: unas deportivas que estaban inspiradas en unas zapatillas del ejército eslovaco de mitad del siglo XX. Este top ventas les permitió crecer en número de tiendas por toda España y saltar al extranjero en 2011.
"La moda masculina representa cerca del 80% de las ventas de El Ganso a día de hoy"
Cinco años después, ya estaban en cinco mercados diferentes y sus puntos de venta superaban el centenar. Una empresa mastodóntica que recibió en 2015 el apoyo del fondo L Capital (hoy L Catterton) al comprar el 49 por ciento de la compañía. El objetivo era crecer internacionalmente. Sin embargo, tres años después, la familia recompró al fondo la participación por la falta de éxito de la alianza.

Clemente Cebrián, que volvió al organigrama de la empresa tras la recompra, asume en esta entrevista la mala época que ha vivido ElGanso. Sin embargo, se confiesa optimista, resalta la época dulce de la marca, con los cambios que se avecinan, y asume el reto de hacer rentable la firma que fundó.
¿Cómo será la expansión tras romper con el fondo L Catterton?
Nuestra estrategia de expansión se basa en tres pilares: digital, que no solo implica a nuestra web sino que es una estrategia digital 360º de presencia en Amazon, Alibaba, Privalia ... y digitalización de los puntos de venta. Wholesale, que marca un crecimiento a través de las mejores tiendas multimarca españolas y extranjeras. Y Master Franquicias porque ahora estamos en México y Kuwait y nuestro plan estratégico es la firma de nuevos acuerdos para nuestro crecimiento internacional fuera de Europa. Además, abriremos directamente en Europa las tiendas que sean una oportunidad, como la próxima apertura en el aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez en la T4.
"El Grupo Inditex es nuestro referente empresarial, es una suerte que sea española"
¿Por qué rompieron con el fondo?
Hemos estado tres años unidos a L Catterton y aunque desgraciadamente no hemos tenido buenos resultados, especialmente reflejados en una caída de ventas, la experiencia por nuestro lado ha sido buena y el aprendizaje alto, son uno de los fondos más importantes del mundo y tanto para El Ganso como para nosotros ha sido, al final del día, una experiencia positiva. En su momento nos unimos para poder crecer internacionalmente y aprender de un fondo de su prestigio.
¿Cómo está el estado de la empresa en estos momentos?
Antes leía unas entrevistas personales de un periódico que preguntaban por ¿cuál es el estado actual de tu espíritu? Si lo pasamos a El Ganso, te diría que expectante y optimista ya que es verdad que hemos pasado una época mala pero ahora estamos en un momento muy bonito, con las ventas creciendo desde hace casi 6 meses y dando una vuelta a la compañía , motivación de equipos, control y optimización de costes con EY...
¿Cómo valoran la crisis del retail, ¿Cuántas tiendas tienen pensado cerrar por ser deficitarias?
Posiblemente haya una cierta desaceleración, pero de ahí a que haya crisis creo que no. Somos muy de modas y ahora en España hay una tendencia hacia otros sectores, pero esto es cíclico… En nuestro caso, tenemos claro que nos tenemos que reinventar, que somos una marca de ropa que vende ropa, pero tenemos que ir más allá, tenemos que pensar en qué empresa queremos convertirnos y hacia dónde queremos ir. Es una reflexión bonita que hace que estemos entrando en un momento en el que si conseguimos hacerlo podemos construir algo muy grande. De cara a tiendas, hemos cerrado 25 puntos de venta, ahora tenemos 160 (no incluyo tiendas multimarca). Y la mayoría han sido cierres internacionales. Se trata de hacer una empresa rentable y creo que vamos por el camino.
¿Cómo es el tipo de hombre y de mujer que compra en El Ganso?
Teóricamente es una persona entre 28 y 45 años preocupado por cómo y qué viste y que quiere tener producto de calidad, a precio lógico y con un punto de diseño. Realmente nuestro público va de los 16 a los 99 años, la disparidad es enorme. Nuestro objetivo es que se identifiquen con una marca y unos valores, un por qué y para qué hacemos las cosas. En mujer la edad media es algo mayor y ahora estamos trabajando para fortalecer y ampliar el rango de clientas. Lo cierto, el hombre representa cerca del 80 por ciento de las ventas.
"El objetivo es hacer una empresa rentable y creo que vamos por el buen camino"
¿Cuál es vuestro competidor? ¿Entre ellos también está el fast fashion?
No vemos un competidor único, según el país y tipo de producto puede ser diferente. En cualquier caso, estamos en un sector con mucha competencia que obliga a ir un paso por delante y ser bueno creativa y organizacionalmente. Sin el equipo que tenemos esto sería imposible. Y más que competidor, que quizá también, diría que Inditex es nuestro referente empresarial, tenemos mucha suerte de que en España tengamos una empresa así en la que nos podamos fijar.