Evasión

Eternas noches de verano en el Festival de Perelada: Händel, Verdi, Puccini y la soprano estadounidense Angel Blue

  • Los jardines del Castillo de Perelada acogen el concierto único de la soprano Angel Blue
  • La programación también cuenta con los escenarios de la Iglesia del Carmen y en la Bodega Perelada
Angel Blue (foto Darío Costa). William Christie. (Crédito Vincent Pontet).

Los Jardines del Castillo de Perelada, la Iglesia del Carmen, el Mirador del Castell y el Celler Perelada. Son los escenarios de este festival-jardín que alberga una programación lírica para unas noches de verano inolvidables. Este es el programa que nos llevará de la mano de la música hasta el 18 de julio.

"La música y el arte se fusionan con la belleza de nuestro entorno". Este es "un viaje sensorial de verano en nuestro cautivador paradisiaco y jardín. Una vez más, el festival cobra vida", dijo en la presentación a los medios Matthew Reger Suqué, en nombre de la familia Suqué-Mateu, alma fundadora de este certamen. Oriol Aguilà, director artístico, avanzó las novedades: "En esta nueva edición, el festival se enmarca en el fascinante mundo del arte del jardín". Y añadió: "Es una propuesta cultural rica y diversa, con espectáculos que abrazan la lírica, la danza y la música antigua y contemporánea. Una edición que combina grandes nombres internacionales con la fuerza de la creación emergente".

Händel: William Christie y Les Arts Florissants

La música barroca será la protagonista el 12 de julio. William Christie y su conjunto Les Arts Florissants interpretan el primer oratorio de G. F. Händel de 1707: Il Trionfo del Tempo e del Disinganno. La velada está enmarcada en la gira internacional por el 80.º aniversario del maestro y clavecinista, que recibirá la Medalla de Honor del festival por su extraordinaria trayectoria. La noche de William Christie es una de los más esperadas de esta edición. La obra nos muestra a cuatro personajes alegóricos divididos en dos bandos enfrentados que van en busca de la verdad que se esconde tras el paso del tiempo. También nos habla de las bondades de la renuncia a la vanidad de los placeres y de otra búsqueda, la de la vida eterna que dicta la moral católica.

Angel Blue, Verdi y Puccini

La soprano norteamericana Angel Blue hará su debut en Perelada el 13 de julio. Veremos un recital lírico de arias de ópera y joyas del musical, jazz, zarzuela y espirituales afroamericanos. Destacan las piezas "Ritorna Vincitor", de Aïda, de Giuseppe Verdi; "Donde Lieta" de La Bohème de Giacomo Puccini. La voz de la estadounidense atraviesa géneros y conecta con el público a través de la emoción y la elegancia. "Cuando interpreto, cada palabra tiene que significar algo para mí, si no, es como un momento de vacío en el escenario", dice la artista.

Angel Blue. Foto de Darío Costa

El 16 de julio Perelada acoge el estreno absoluto de la ópera-monólogo Hort/Garden, una delicada historia sobre el legado familiar, la pérdida y la memoria, escrita por Helena Tornero e interpretada por Elena Tarrats, con una puesta en escena firmada por Sílvia Costa.

El 17 de julio, en conmemoración del centenario de la soprano Conxita Badia, la iglesia del Carmen abraza el estreno de Melodies compartides. Un concierto-homenaje a una de las amistades más inspiradoras y artísticas de la música catalana: la que unió al violonchelista Pau Casals y a la soprano Conxita Badia. Pau Codina, Marc Heredia y Montserrat Seró recrean esta amistad histórica. El 18 de julio es de la soprano Sonya Yoncheva, que clausura el festival con George, una obra íntima que se sumerge en el universo literario de George Sand. El repertorio fusiona el lirismo vocal con los textos de Sand. Un abordaje apasionado a su obra.

Centenario de la soprano Conxita Badia, amiga del violonchelista Pau Casals
La soprano Sonya Yoncheva
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky