
Ha arrancado la 41º edición de los Veranos de la Villa. Desde anoche, con el montaje escénico de la Fura dels Baus, hasta el 24 de agosto, este es el programa de espectáculos para refrescarse en Madrid. Echará el telón el homenaje a Celia Cruz con motivo del centenario de su nacimiento con el protagonismo de Lucrecia, que repasará los grandes éxitos de la cubana, como 'Bemba colorá' o 'Quimbara'. La cita es en el auditorio Pilar García Peña del parque del Pinar del Rey, en Hortaleza.
La inauguración del programa de los Veranos de la Villa corrió a cargo de 'Carmen', de Georges Bizet, revisionada por la aclamada compañía catalana. El cartel de este año cuenta con 54 espectáculos, 35 gratuitos, en once distritos y en 20 escenarios. Música, danza, teatro, circo e IA se darán cita.
A lo largo de 49 días, veremos una noche ochenteros con la de la orquesta y banda sinfónica de Radio Televisión Española reinterpretando los clásicos de Queen. "Es una oportunidad única que tenemos en este verano de disfrutar de la cultura y de demostrar que en Madrid no hay playa pero que con estos Veranos de La Villa tampoco la necesitamos", ha tirado de chulería el alcalde José Luis Martínez-Almeida.
¿Qué veremos en la capital? El Conde Duque repite como corazón del festival. El Patio Central recibirá a Marcus Miller, el Quinteto Astor Piazzolla, Tomatito, Julieta Venegas, Camila Guevara, el Junior Ballet de la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica y coro de Radio Televisión Española, Martirio, Valderrama, Mayte Martín, Patricia Donn, Ópera Garage, Pasión Vega y Subterfuge Records. También será el escenario del tradicional concierto sorpresa, el 14 de agosto. En el teatro de Conde Duque actuarán Edu Soto con su monólogo 'Wanted (Se busca)', la compañía de danza Les Trois Plumes de Marco Chenevier; Alessia Pinto, Yerai Cortés y Riva; Repele Dance Company.
El Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro recibe a Wolf 1069, la Compañía Teatro Defondo, Pedro Mafama, Olga María Ramos, Sara Calero, Álvaro Sola, Marcos Madrigal, Pepe Rivero, Fran Doblas, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, La Tania, Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company y Bikôkô. Además La Chivata Teatro ofrece 'Lavanderas', en homenaje de las lavanderas de la villa.
Matadero y Morricone
El Centro Danza Matadero acogerá 'Notte Morricone', un homenaje del Centro Coreografico Nazionale / Aterballetto a la música de Ennio Morricone, con dirección de Marcos Morau, los días 17 y 18 de julio. Morricone ha firmado la banda sonora de joyas del cine como El bueno, el feo y el malo, Cine Paradiso, Érase una vez en América, Por un puñado de dólares.
El Espacio Cultural Serrería Belga se abre a la ruta olfativa por Madrid. 'Percepciones olfativas de la Villa de Madrid' propone un recorrido por la ciudad a través del olfato. A partir de una selección de obras de la colección 'olorVISUAL', creada por Ernesto Ventós, la muestra establece un diálogo entre el arte contemporáneo y la lectura olfativa sobre la ciudad propuesta por la Academia del Perfume.
Veranos de la Villa tendrá también su espacio en las calles. El pasodoble 'Amparito Roca', de Jaume Teixidor, celebrará el centenario de su estreno. Este evento tendrá un guiño a la Comunidad Valenciana, ya que la Societat Unió Musical de Carlet, la Agrupació Musical L'Artística de Carlet y la Societat Musical L'Artística Manisense recorrerán la plaza de Oriente y la Puerta del Sol hasta la plaza Mayor. Otra opción es 'Sienta la Cabeza', en la plaza de Galicia del parque del Retiro y los auditorios del parque de Berlín (Chamartín) y El Paraíso (San Blas-Canillejas) con un espectáculo que gira en torno a un tocador, dos peluqueras muy atrevidas y un DJ.