Evasión

Cuando Faciolince, autor de 'El olvido que seremos', viajó a Ucrania: crónica del letal misil ruso que estalló en una pizzería

Héctor Abad Faciolince. © Daniela Abad

Nos cautivó Héctor Abad Faciolince con El olvido que seremos (Alfaguara), una luminosa historia de familia, de amor y vida. Los vínculos inquebrantables entre padre e hijo, con su admiración, su potente fuerza para evocar recuerdos de casa, de juventud, de años de luz y de tragedia, a través del camino inexplorado del carismático doctor y profesor universitario Faciolince en su lucha por la salud pública. Todo, en el trasfondo de un Medellín duro y violento. Regresa el escritor colombiano con Ahora y en la hora (Alfaguara), donde evoca su traumática vivencia en un viaje a Ucrania, en uno de los frentes de guerra.

En junio de 2023, el novelista colombiano viajó a la región ucraniana del Donbás. Iba acompañado por intelectuales colombianos con el objetivo de impulsar la iniciativa social Aguanta Ucrania. La escritora Victoria Amélina los guio hasta Kramatorsk, ciudad perteneciente a la región del Donetsk. Se encontraban cerca del frente de batalla. El novelista se encontraba cenando con otras cuatro personas en una pizzería. Era una cena de despedida, del adiós de unos viajeros en el último día del recorrido. Un misil ruso explosionó en el comedor. Seiscientos kilos de explosivos llovieron sobre el mismo lugar. El ataque fue devastador. Trece muertos y más de sesenta heridos. Una de las víctimas fatales fue la joven escritora ucraniana Victoria Amélina, guía y compañera de ese viaje testimonial que terminó en tragedia.

Héctor Abad sobrevivió al terrible episodio y se valió de las palabras para procesar esa traumática experiencia y vivir el duelo. A medio camino entre la crónica y la ficción, el dolor y la muerte, surgió Ahora y en la hora. Un acercamiento desde la escritura a la guerra, a la memoria de las víctimas, las que perdieron la vida y las que se salvaron, y una fotografía de la violencia, el abuso de poder y la destrucción.

Con una narración intensa, el autor nos coloca frente a la vida y la muerte, el fino hilo que las separa y que, a la vez, las une. La crónica de un episodio real, recogido por los periódicos e informativos de todo el mundo, sobre lo que allí vio y vivió. "Los efectos devastadores de la violencia y la guerra; la indignación por la muerte de los inocentes; la culpa y el estupor de quien no ha caído, y su inapelable impulso de contar lo presenciado y reflexionar sobre la extraña y azarosa experiencia de sobrevivir", tal y como reza la reseña.

Héctor Abad Faciolince (Medellín, Colombia, 1958) estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Traductor, crítico y ensayista, es autor de Asuntos de un hidalgo disoluto, Tratado de culinaria para mujeres tristes, Fragmentos de amor furtivo, Angosta, La oculta, Lo que fue presente, Salvo mi corazón, todo está bien y El olvido que seremos, texto que fue llevado al cine por Fernando Trueba en 2020 con Javier Cámara como protagonista del reparto.

Ahora y en la hora

  • Héctor Abad Faciolince
  • Alfaguara
  • 224 páginas
  • 18,90 euros
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky