
Arrancamos esta celebración del Día del Libro con la Lectura Continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA), que cumple este año su 29º edición. La lectura del clásico comenzará el 23 de abril a las 18:00 horas. Las primeras líneas correrán a cargo del Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo, que esa misma mañana recogerá de manos de los reyes Felipe VI y Letizia el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de las Letras en castellano. El acto tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid. Tras el escritor cántabro, autor de La fortuna de Matilda Turpin y de Santander, 1936, seguirán representantes de la vida política, social y cultural del país. Serán 40 horas ininterrumpidas de lecturas hasta el viernes, 25 de abril. CBA. Calle Alcalá, 42, en la capital.
Exposición de Álvaro Pombo, Premio Cervantes, en Alcalá de Henares
La ceremonia de entrega del Cervantes a Pombo es el acto central de la 'Semana Cervantina', que se desarrolla hasta el viernes 25 de abril. Las actividades continuarán el jueves 24 de abril con la inauguración de la exposición 'Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad. Homenaje al Premio Cervantes 2024', coorganizada por la dirección general del Libro, del Cómic y de la Lectura y la Universidad de Alcalá y comisariada por el escritor y profesor, Mario Crespo. Esta muestra se podrá visitar hasta el 20 de junio en la sala que el Museo Luis González Robles-Universidad de Alcalá tiene en el Rectorado.
Proyección de 'Primera plana' de Billy Wilder
La Filmoteca Española dedica el 23 de abril una programación específica en torno al libro. En concreto, se proyectarán las películas 'Primera plana', de Billy Wilder; 'El manuscrito encontrado en Zaragoza', de Wojciech Has y 'El idiota', de Pierre Léon. Estas proyecciones estarán acompañadas de coloquios entre escritores, editores y directores, así como de presentaciones de libros. Previo a la proyección de la película 'Primera Plana' tendrá lugar la presentación del libro 'El universo de Jack Lemmon' (Notorius Ediciones) a cargo de su autor, Jaime Iglesias, y del editor Guillermo Balmori; tras la proyección de 'El manuscrito encontrado en Zaragoza' se realizará un coloquio a cargo de los escritores Luis Alberto de Cuenca y Diego Moldes. En Calle de la Magdalena, 10. Madrid.
En museos
En los museos estatales hay talleres, como 'Plumas entre viñetas: narrativas visuales', del Museo Casa de Cervantes, dirigido a los niños; el taller literario 'Este cuerpo soy yo' del Museo Nacional de Escultura; las visitas temáticas en torno al libro, como la propuesta por el Museo de América, denominada 'Más allá del papel. Los otros libros del Museo de América'; las jornadas de puertas abiertas, como la que realiza el Museo del Romanticismo para conocer su biblioteca histórica; las visitas guiadas 'La vida de Homero' y 'Entre libros por el Museo' del Museo Arqueológico Nacional; la inauguración de la exposición 'Perséfone, reina, entre nuestros libros' en el Museo del Greco; el taller de encuadernación en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira; el cuentacuentos 'El rapto de Europa' en el Museo Nacional de Arte Romano, o actividades de bookcrossing, entre otras.
En bibliotecas públicas
La red de bibliotecas públicas se suma a la celebración del Día del Libro, a través de una variedad de actividades diseñadas para todo tipo de lectores, desde narraciones orales, talleres de escritura, exposiciones, conferencias o visitas guiadas nocturna. Como ejemplo, la Biblioteca Pública en Zamora realizará su propia lectura continuada de El Quijote o la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara, que ha programado para el 22 de abril el recital poético musical 'De pluma y cuerdas'.