Evasión

'Star Wars: Andor' llega a su fin: la serie que nos recuerda por qué seguimos amando esta galaxia tan, tan lejana

  • Este 'spin-off' de Star Wars, disponible en Disney+, concluye el próximo 23 de abril con su segunda y última temporada
Escena de la serie 'Andor'.

La historia de Andor está a punto de cerrarse, pero su impacto no ha hecho más que empezar. Este spin-off de Star Wars, disponible en Disney+, concluye el próximo 23 de abril con su segunda y última temporada. Y aunque diga adiós, deja algo muy claro: su relato es esa chispa inicial que enciende el fuego que dio forma a la trilogía original. Es, en muchos sentidos, el punto de partida emocional y narrativo de una de las sagas más queridas del cine.

Andor no es solo una precuela más: es una pieza clave en el rompecabezas galáctico que une los grandes bloques de esta franquicia. Nos cuenta el origen de la rebelión, de esa lucha contra un imperio tiránico liderado por el icónico Darth Vader, y cómo Cassian Andor (Diego Luna) se convierte en un engranaje esencial en esa revolución. Todo, con un tono más adulto, más realista, y sin miedo a mostrar los claroscuros de ambos bandos.

Una serie distinta dentro de un universo enorme

A diferencia de otras entregas de la saga, Andor no se apoya tanto en el espectáculo visual o el carisma de sus personajes (aunque los tiene), sino en la crudeza de su historia y en la profundidad de sus diálogos. Aquí no hay buenos buenísimos ni malos malísimos, sino personas atrapadas en un sistema brutal, luchando como pueden por lo que creen correcto.

Si Star Wars suele sentirse como un cóctel entre western galáctico, mitología y cine de aventuras con toques samurái, Andor agarra todo eso y le suma una carga emocional y política que hace que te lo tomes más en serio. Es una serie que piensa, que incomoda, que te obliga a cuestionarte cosas. Y por eso, probablemente, sea una de las más maduras y necesarias de todo el universo Star Wars.

¿Dónde encaja 'Andor' en todo este universo?

El universo Star Wars es tan amplio que, a estas alturas, necesitas casi un mapa estelar para no perderte. Con 13 películas, al menos 12 series (algunas animadas), más cómics, novelas, videojuegos y documentales, más que una saga parece una religión.

Pero si quieres entender el corazón de todo esto, hay una ruta que nunca falla: empezar por Andor, seguir con Rogue One (2016), y luego zambullirte en la trilogía original: Una nueva esperanza (1977), El imperio contraataca (1980) y El retorno del Jedi (1983). Ese bloque central es el alma de Star Wars. Lo esencial. Lo que hizo que millones de personas se enamoraran de una galaxia muy lejana.

En este arco narrativo se cuenta cómo la rebelión, iniciada por personajes como Cassian Andor, consigue hacer tambalear a todo un imperio y robar los planos de la Estrella de la Muerte. De ahí nace una leyenda: la princesa Leia, Luke Skywalker, Han Solo, Yoda, Chewbacca, R2-D2, Obi-Wan... Todos íconos que pasaron del cine a la cultura pop con una naturalidad sorprendente.

Estirando la galaxia (y el chicle)

Pero claro, esto es Star Wars. Y cuando algo tiene tanto éxito, no se detiene. George Lucas, su creador, entendió que aún había mucho que contar. ¿Por qué no explorar cómo nació el mal, cómo se formó el Imperio, o incluso qué pasó después?

El resultado: 9 películas más y una decena de series que expanden el universo hasta niveles galácticos. Algunas, como The Mandalorian, han sido un acierto total. Otras, quizás no tanto. Pero lo cierto es que Disney —quien compró la franquicia en 2012 por unos 4.000 millones de dólares— no tiene pensado pisar el freno.

De hecho, ya hay varios títulos en camino: The Mandalorian & Grogu (película que se estrenará en 2026), Star Wars: Lando, la serie Maul:Shadow Lord, y Starfighter para 2027, que contará con Ryan Gosling como protagonista. Sí, esto va para largo.

Explorar todo Star Wars puede ser abrumador, pero también es parte de su encanto. Es un universo que sigue creciendo, evolucionando y, sobre todo, emocionando. Porque al final, siempre volvemos por lo mismo: por esa sensación de aventura, de lucha por el bien común, de personajes que nos inspiran y batallas que nos hacen soñar.

Así que, si alguna vez sentiste "la Fuerza" contigo, esta es una buena oportunidad para reconectar. Andor es el punto de partida perfecto para volver a enamorarte de esta historia… o para descubrirla desde una perspectiva mucho más profunda y humana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky