
160 años ha cumplido Alicia. La obra cumbre que Lewis Carroll escribió en 1865 llega de Barcelona a Madrid, al centro expositivo de CaixaForum procedente del Museo Victoria and Albert de Londres (V&A). Un homenaje a su universo de sueños. Se inaugura este viernes 4 de abril. En Paseo del Prado 36. Madrid.
La exposición pone de relieve a este personaje victoriano único, atemporal y universal y deja constancia de su influencia global en la cultura, pintura y cine, desde Dalí hasta la moda, la fotografía y el teatro. ¿Qué veremos en CaixaForum Madrid? La ilustración Solo son una baraja de cartas con el retrato de Alicia que firma John Tenniel; el dibujo conceptual de la joven, con su vestido azul y delantal blanco, de Mary Blair para la adaptación clásica de Walt Disney de 1951 (foto superior); un retrato familiar de Carroll, del siglo XIX, colección de The Royal Photographic Society at the V&A; el cuadro heliograbado de Salvador Dalí Una merienda de locos, de 1969, por cortesía del V&A y la Fundació Gala-Salvador Dalí; el dibujo del vestuario diseñado por Gladys Calthrop para el Conejo Blanco en la escena del juicio, de 1943; y el gato de Cheshire, del cartel psicodélico de Joseph McHugh. También, un laberinto de naipes, iconografía esencial de Alicia.

La muestra, que establece diálogo entre la protagonista y nuestro propio mundo interior, consta de varias secciones. Un recorrido que comienza en La invención de Alicia, A través de la pantalla, Alicia, puerta a otros mundos, Alicia en escena y Convertirse en Alicia.
Lewis Carroll era la firma de Charles Lutwidge Dodgson, profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford. Diácono de la iglesia anglicana, destacó por sus brillantes trabajos de lógica, geometría y álgebra y lógica, disciplinas que también afloran en el texto de Alicia. Traducida a 170 lenguas, la novela ha atravesado un siglo y medio largo a través de generaciones y generaciones. Se puede visitar en CaixaForum Madrid desde el 4 de abril hasta el 3 de agosto.