Evasión

Fusión de gastronomía y arte en ABYA: así son los tres cócteles inspirados en artistas de ARCO

  • Un par de planes para este fin de semana para disfrutar del arte en la mesa tras visitar la feria de arte contemporáneo
Restaurante ABYA.

De las paredes de ABYA cuelgan más de 100 obras de arte repartidas por las cuatro plantas del Palacio de Saldaña, que convierten este restaurante en un universo lleno de estímulos a través de la gastronomía, la cultura, el ritmo y el arte. Con motivo de ARCO, este fin de semana podremos disfrutar de tres cócteles inspirados en los artistas y obras presentes en el espacio. Además, os podéis apuntar a las visitas guiadas –cada día a las 19h y a las 20h– para dar a conocerlas, ya que artistas como Vladimir Cora, Amador Montes, Miguel Milló, Cesar López Negrete y Paola Martínez forman parte de la muestra permanente del restaurante.

Pero aquí no acaba la cosa ya que dentro del plan entra probar las combinaciones ideadas por el Bar Manager Alex García Vázquez. La llamada De la Tierra, con tequila Penca de Luz Blanco, zumo de remolacha, de lima, soda de melocotón y jazmín; Armonía, con vodka, fino tomatillo verde, jalapeño y salsa especiada; y un Long drink para mezclar con gin, lima, agave, ginger beer, crema de frambuesa, de kiwi, de mango y de coco.

Para armonizar los cócteles, sin duda, es el momento idóneo para disfrutar de los nuevos platos diseñados por Óscar Castellano. Tan recomendable es el cebiche de Hamachi con su leche de tigre de coco, lima kaffir y mango como el tiradito de hamachi con ponzu de bergamota, caviar cítrico y jalapeño. No dejéis de probar el maki de aguacate con tartar de atún rojo y mayonesa de chipotle ahumado, ni tampoco el pincho de molleja de ternera con holandesa de criolla. Sí, la milanesa es una elaboración que es pura tendencia y, además, está riquísimo. Sabed que aquí la sirven de angus con queso majorero y piquillo. Dejad que el toque dulce lo ponga la milhojas de manzana con helado de caramelo "flor desal".

Hemos sabido que el vínculo entre Rodrigo de la Calle y la maison de champagne más antigua nació el año pasado como parte del proyecto artístico de Ruinart titulado Conversaciones con la Naturaleza. En este 2025, la colaboración ha dado un paso más allá y lo ha hecho abriendo esta experiencia culinaria al público con un menú disponible hasta mañana en El Invernadero (www.elinvernaderorestaurante.com). Se trata de una experiencia efímera, que se caracteriza por la filosofía compartida de respeto por la naturaleza y sostenibilidad. Además, para fomentar la interacción entre los comensales, todos ellos se sientan alrededor de una mesa única, con un aforo limitado de 20 personas.

Ya en la mesa, R de Ruinart armoniza de forma espectacular con el nabo encurtido con especias y algas, ensalza el tartar de remolacha con flores de aciano y equilibra los sabores de la empanadilla de kimchee con capuchinas. Asimismo, Ruinart Blanc de Blancs se cata junto a la panna cotta de coco y caqui con huevas de trucha, al gazpachuelo de fitoplancton marino y a la ensalada de cogollos con cebolleta. Y, qué decir de la armonía de Dom Ruinart Blanc de Blancs 2013 con el royal de guisantes con jugo de algas y con el salsifís caramelizados con esencia de callos. También, es un delicado ejemplar amigo del puerro al vapor con crema de pimientos fritos y del pez limón con sopa de cebolla asada. Por último, los comensales descubren Ruinart Blanc Singulier Édition 19 con los dátiles con crema helada de almendras amargas. Ojo, no dejéis de probar las gominolas de cítricos con espirulina azul para probar con la infusión, ya sea de café o de hierbas y flores secas y frescas.

Los comensales podrán disfrutar también en exclusiva de una de las obras de Lélia Demoisy, la artista francesa que participa en el proyecto de Conversaciones con la Naturaleza 2025, que expondrá sus obras en el lounge de Ruinart en ARCOmadrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky