
Con vistas a Callao, en la planta 10 de uno de los edificios más emblemáticos de la capital, situado en Gran Vía 42, se encuentra el.la Sky Bar, y La Catorce, en el número 14 de la misma calle, que han organizado unas fiestas de disfraces, que prometen ser un planazo. Con sus impresionantes vistas de la ciudad, abrirán sus puertas a partir de las cinco y media de la tarde, momento en el que dj se encargará de poner ritmo a la tarde y comenzarán a desfilar los cócteles. Un apunte, el ganador al mejor disfraz, que se anuncia el lunes, se llevará como premio un brunch para dos personas. Para participar, comparte tu look en redes sociales etiquetando al restaurante correspondiente.
La entrada en ambos locales tiene un coste de 20 euros e incluye una copa o unos soft drinks. Sabed que en el brunch de el.la Sky Bar, cuyo precio es de 40 euros, que sirven tanto los sábados como los domingos, destacan elaboraciones como el humus con ajos confitados, tierra de aceitunas y regañas y las croquetas de jamón. Entre los segundos a elegir, gustan los huevos benedictinos con aguacate, jamón y salsa holandesa, la hamburguesa de vaca madurada con pan brioche, bacon y queso cheddar y la burrata con pimiento caramelizado, tomate seco y pate de trufa. Como postre, merece la pena tanto la tarta de chocolate como la de queso.

El planazo perfecto para toda la familia nos lo pone en bandeja The Kaiten Lab Wonderland, porque, según entréis, os colaréis en el mundo de fantasía de Alicia en el País de las Maravillas. El local se encuentra en el 5 de Manuela Malasaña y en una vajilla de lo más instagrameable podréis disfrutar de un bufet asiático divertido, que incluye más de 30 variedades de sushi.
¿Lo mejor? Si acudís disfrazados de cualquier personaje de "Alicia en el País de las Maravillas" el postre os saldrá gratis. Pero antes, ya sabéis, os encantará el salteado de ternera yakiniku, el tempurizado de langostinos, el bao de pollo, el nigiri de pez mantequilla con trufa, el futomaki de salmón con teriyaki, los langostinos tigres, los crêpes de pato pekinés... Los platos fríos se presentan en una cinta giratoria.
Pero, aún hay más, ya que el Matadero se convierte en el epicentro de las celebraciones carnavalescas en la capital del 1 al 5 de marzo con fiestas, espectáculos, actuaciones musicales y otros eventos de entrada. Así que no os olvidéis que el sábado a las 12.45 tendrá lugar la lectura del pregón en la Explanada Negra de Madrid Río como aperitivo del desfile. Un consejo, antes de semejante planazo, disfrutad de un desayuno en Dot Café, un cuidado establecimiento en el barrio de Legazpi con María Formoso al frente. El café de especialidad, con leche Priégola, a disfrutar es de Nomad, cuyo origen cambia cinco veces al año. Para acompañarlo, un bikini, el rey de la casa.
Nos vamos de sardinas
Y como no existe fiesta que no se celebre alrededor de una mesa, con un plato o postre típico, con el Carnaval vuelve la VI edición de la Ruta gastronómica El Cortejo de la Sardina. Iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, en ella colabora la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid) y sugiere un recorrido por cerca de un centenar de establecimientos de la ciudad (puestos de mercado, pastelerías, restaurantes...) en los que poder degustar originales versiones, dulces y saladas, de la Sardina de Carnaval.

Las dulces han sido fuente de inspiración para pasteleros y reposteros, que han empleado su silueta para dar forma a los más selectos postres, galletas y chocolates, que llegaron para quedarse tras el concurso de la I edición ganado por David Cristóbal, de Cercadillo.
Pasaros por la pastelería Luzón y probad su sardina madrileña de pistachos, mientras que en 24Onzas irresistible es el bombón de sardina. Y, si en Chocolates El Indio han desarrollado "La sardina musical", en Formentor podéis pedir la clásica de chocolate.
En cuanto a las propuestas saladas, en Egun-on degustad la tosta de sardina ahumada con emulsión de aguacate y tierra de aceituna negra ideada por Edu Collado; en Taberna y Media, José Luis Martínez prepara un milhojas de sardina ahumada con esponja de tomate y salmorejo y en Latasia, rendiros ante la torrija salada con su sardina marinada con mantequilla atómica. Y, con lo que nos gusta perdernos por los mercados, en el de La Guindalera buscad la tapa de sardina anchoada con compota de tomate picante, de MiniZulu, y en la arrocería El Trato, en el de Vallehermoso, pedid la ensalada de pimientos asados con sardinas anchoadas.