
Fecha escogidísima para estrenar Los Cuernos de Don Friolera. La obra, que forma parte de la histórica trilogía Martes de Carnaval de Valle-Inclán, alza el telón de la sala verde del Teatros del Canal precisamente el próximo 4 de marzo (martes de Carnaval). Roberto Enríquez encabeza el reparto junto a Nacho Fresneda, Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán y Miguel Cubero, entre otros.
100 años cumple esta obra valleinclanesca, ejemplo del esperpento, que se estrena ahora en la cartelera madrileña bajo la dirección de Ainhoa Amestoy. Esta tragedia grotesca se sitúa en la plenitud literaria del dramaturgo y novelista gallego. Tras Los cuernos de Don Friolera, Valle publicó Las galas del difunto y La hija del capitán.

El teniente Friolera (Enríquez), militar de carrera y profesión, entra en una espiral de locura al llegar a sus manos un texto anónimo e injurioso que acusa a su mujer, doña Loreta, de serle infiel con Pachequín, el barbero. Arrastrado por un fuego de celos y una deshonra trasnochada, se sentirá espiado y juzgado por sus vecinos y por el qué dirán. Esta supuesta infidelidad será la obsesión de don Friolera, quien tramará una venganza y urde un plan asesino contra los dos supuestos amantes. Corrala, plaza pública o prisión, los escenarios que se nos muestran son los escenarios de la miseria y del miedo, de la ira y la tragedia final. Una crítica social y cultural bajo el tono del esperpento.
La visión teatral de Valle es, en palabras de la directora, "tan rupturista que aún hoy conserva toda su modernidad". Esa modernidad hizo que esta trilogía no se representará en su tiempo y, salvo representaciones aisladas, se demoró en subir en los escenarios más de 50 años después de su publicación. En Los cuernos de Don Friolera, explica Amestoy, Valle "profundiza y desarrolla la estética del esperpento que había planteado en Luces de bohemia y presenta una misma historia en tres formatos distintos: unos títeres, una obra teatral al uso y un romance de ciego".

Destaca Amestoy "el tremendo humor y tremenda crudeza teatral" de esta obra que supone "un reto enriquecedor". Transita desde los rapsodas griegos, pasando por el honor calderoniano, los celos shakespearianos, la reflexión sobre el arte y la sociedad en España y la mirada del pueblo con su sabiduría. Los cuernos de Don Friolera permanecerá en cartel hasta el 23 de marzo. En Teatros del Canal, en Cea Bermúdez, 1. Madrid.