
300 obras componen la muestra de la artista libanesa Huguette Caland, que se puede contemplar en las galerías del Museo Reina Sofía de Madrid. Se trata de la primera gran retrospectiva que incluye dibujos, pinturas, esculturas, textiles y collages, que proceden de lugares donde la pintora residió y cultivó su obra, desde Oriente Medio y Europa hasta Estados Unidos. En Calle Santa Isabel, 52. Madrid. Hasta el 25 de agosto.
El desafío a las convenciones estéticas, sociales y sexuales, como persona migrante, ha sido una constante en la obra de Caland, que el director del Reina Sofía, Manuel Segade, ha descrito como "una artista fundamental, con una trayectoria singular y un trabajo polifacético lleno de carne, abstracción, corporalidad y diálogo profundo con las tradiciones de Oriente Medio".

A través de sus pinturas, textiles y collages, Caland construye una nueva narrativa sobre ideas del cuerpo, el género, el amor, la pertenencia, la condición humana y el envejecimiento. Lo vemos en las formas, los colores, los textos y los escritos. Tras su salida de su Beirut natal (1931-2019), el cosmopolitismo marcó su trayectoria, que la llevó a instalarse en París y de allí a Venice Beach, en Los Ángeles, hasta su regreso a Beirut.

