Evasión

Madrid Fusión, a punto de caramelo: homenaje a Ferran Adrià y Dabiz Muñoz, la cocina sostenible de Inditex y la IA

Ferran y Albert Adrià, Andoni Luis Aduriz, Dani García, Quique Dacosta, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y Martín Berasategui. Toda una generación de grandes se reúne en 30º edición de Madrid Fusión Alimentos de España. Serán 250 ponentes procedentes de 25 nacionalidades convocados en el certamen gastronómico número uno de la agenda madrileña, que en esta ocasión rinde tributo al movimiento que revolucionó los fogones hace junto tres décadas. Por eso el cartel de este año lleva como lema inspirador Revolucionarios. La cita la capital, del 27, 28 al 29 de enero en el recinto de IFEMA, en el Pabellón 14.0 y 14.1.

Un congreso "revolucionario". Así presentaba Benjamín Lana, director de Madrid Fusión, el evento "más influyente del mundo", que debía "recuperar esa revolución en la cocina de la que nos sentimos tan orgullosos", explicaba y que "cambió el paradigma gastronómico a nivel global y de la que a veces parece que nos olvidamos". La presentación tuvo lugar este jueves 16 en el espacio All in One CaixaBank en la capital.

En referencia a los grandes maestros de la cocina, el director comentó: "Ellos lo cambiaron todo al explorar lo desconocido, demostraron una pasión inusitada por innovar, se cuestionaron la propia esencia de lo que es cocinar y fueron pioneros en valorar tres actitudes que ahora parecen muy modernas, como es la de compartir el conocimiento, el trabajo en equipo y la transversalidad para poner al servicio de la creatividad no solo la cocina, sino también la física, la química y el arte. Y todo esto surgió cuando no existía Internet, por lo que el lugar donde se producía esa generosidad para el intercambio de conocimiento eran los congresos", explicaba.

Qué se cuece en Madrid Fusión

El cartel de este año incluye seis espacios formativos para ponencias, debates y showcookings. El fundador y presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel, anunciaba: "Albert Raurich nos explicará qué es el sushi; Gastón Acurio y Dabiz Muñoz harán ceviches a cuatro manos; y disfrutaremos de los chefs de Disfrutar, el restaurante número uno del mundo". Ferran Adrià será el encargado de exponer "el sistema creativo". También, conoceremos cómo se aplica la IA en la cocina, "como la que el chef Eneko Atxa y el asesor de la NASA Eneko Axpe han desarrollado para que un restaurante consiga satisfacer a sus clientes y a la vez ser rentable con un precio cubierto de 18 euros", anunció Capel.

Habrá un homenaje a Ruperto de Nola, por los 500 años de la edición de su libro de cocina, "elaborando recetas como el caldo destilado para dolientes que interpretará Joan Roca, la lamprea en pan de Pepe Solla, el pulso cocido sin agua de Nacho Manzano o los escabeches de Iván Cerdeño", continuó el fundador. En el programa internacional, veremos trabajar a chefs como Katsuhito Inoue y sus 72 estaciones, y la sorprendente ponencia que protagonizará Inditex, "para mostrar la excepcional cocina sostenible que ofrece en su comedor de Arteixo, que si estuviera abierto al público la Michelin le daría 18 estrellas verdes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky