Evasión

Te apuntes o no al 'Dry January', los cócteles sin alcohol toman cada vez más protagonismo en las cartas de los mejores barmans

  • Momus, Angelita y Devil's Cut son tres coctelerías en las que pedir combinados sin
Archivo.

¿Has oído hablar del Dry January? Significa "enero seco" y viene a cuento porque se refiere a la tendencia cada vez más extendida, que invita a dejar de beber durante el primer mes del año. Lo cierto es que hoy nos centramos en los cócteles sin alcohol, una tendencia con el protagonismo que se merece en la propuesta de los mejores barmans. Por eso, son numerosísimas las coctelerías abiertas en los últimos meses en las que disfrutar de varios combinados sin, ya que sus autores se esfuerzan por idear recetas semejantes a las que sí lo llevan y, en todo caso, sustituir el destilado por ese ingrediente que aporta valor al combinado y el sabor idóneo. Dicho esto, escogemos tres bares que nos gusta visitar:

Momus (momusbar.com), porque Alberto Fernández y equipo en "Growing", su último menú, incluyen cinco cócteles en versión sin alcohol. Son su mítico y premiado "Kingston Negroni", agitado con Giffard y bitter; "La Chiquita", con aromas de manzana, cítricos, amapola y yogurt; su también reconocido Gimlet de eucalipto; "Annie Hall", otro de sus must, preparado con fresas, salvia, ruibarbo y esencia de almendra, y "Horse's Neck", combinado en el que destaca la hierbaluisa, el jengibre y la kombucha.

Asimismo, Mario Villalón ha ideado en Angelita (madrid-angelita.es), espacio situado en el puesto 65 de la prestigiosa lista The World's 50 Best Bars, sus propios cocteles sin alcohol "para que el consumidor pueda jugar y añadir su preferido, ya sea vodka, ginebra, mezcal o nada", nos dice el barman, cuyo trabajo no podría explicarse sin la tradición y la huerta que sus padres poseen en Zamora. Porque de ella procede el 90 por ciento del producto que alimentan sus mezclas. Una filosofía que ha llevado al local, a ser reconocido como el mejor bar de restaurante de Madrid, según el jurado de Fibar. En total son tres sus "mocktails".

Lo reconocemos, nuestro preferido es el "Tomate Verde Piparra", porque está hecho a partir del famoso tomate de la huerta familiar, que lo convierte en un gingerbeer a la zamorana, aunque el "Higuera Cebada", es una delicia al que, además del higo, Mario añade ligeras notas de caramelo tostado y café. Por último, "Tomate Maduro aliñado", es el cóctel más emblemático de Angelita, que ya, por fin, tenemos embotellado.

Sabed que Devil's Cut (devilscutmadrid.com) es el primer bar en Europa, y uno de los más grandes, del icono mundial de la coctelería Shingo Gokan. Lo es, porque el barman está considerado una de las personas más influyentes de la industria a nivel global con un espacio colocado en el séptimo lugar en el Bar World 100, el barómetro anual de Drinks International. Responsable también de doce bares en ciudades tan relevantes como Tokyo, Shanghai o Nueva York, para su apertura el barman y sus socios decidieron transformar la mítica Casa Pueblo, fundada en 1983 en el barrio de Las Letras, siempre preservando eso sí el encanto histórico y el espíritu que mantuvieron vivo el local durante cuatro décadas.

¿Qué nos gusta? Que cuenta con una selecta carta de vinos, small bites (aperitivos) y cócteles, que fusionan sus influencias japonesas y su inspiración en los jereces. Dicho esto, nos anima a probar varios de sus "mocktails" sin alcohol. Tomad nota y cuando vayáis probad el "Evidence", preparado a partir de ginebra 0'0, earl grey y gingerale; "Flirtibird", con yozu, shiso y mezcal sin; y "On a slow boat to China", entre cuyos ingredientes destaca el jazmín, la guayaba y el crisantemo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky