
¿Dónde comprar el mejor roscón artesano de Madrid? ¿Cuánto cuesta? El chef y maestro pastelero Oriol Balaguer hornea para La Duquesita (en Fernando VI, 2, en la capital) esta gloria reconocida como la mejor de 2025, gracias a la finura y la elegancia de su sabor; la buena textura de la masa, los aromas y un acabado de frutas perfectamente integrado. La avalancha de demanda ha sido tal que hay que reservar para adquirir uno. Los precios: de 300 gramos, 18 euros; con relleno de nata, trufa o yema tostada, 28 euros; el formato de 550 gramos, 32 euros; y con rellenos, 38 euros.
En El Horno de Babette, la maestra panadera Beatriz Echeverría mima sus creaciones con ingredientes de primera calidad: mantequilla de verdad, cítricos ecológicos, agua de azahar de Luca de Tena y huevos ecológicos de Bgüe. La naranja cobra protagonismo tanto en su ralladura, que aporta un aroma fresco, como en la decoración en finas láminas confitadas en frío para retener jugosidad. En versión corona, 29 euros. Como bolas individuales de roscón (de 2,95€ a 7,5€ según tamaño). Puede reservarse en elhornodebabette.com.

Celebramos el séptimo aniversario del obrador madrileño Pan.Delirio con un roscón de tres días de elaboración: lleva masa madre, fermentaciones lentas y materias primas de primera calidad (harinas certificadas sin aditivos, mantequilla artesana, leche, huevos, agua de azahar, miel eco cruda de azahar, azúcar, levadura, sal, y ralladuras de las cáscaras de naranja y limón). La fermentación y levado de las masas se llevan a temperaturas óptimas para alcanzar la textura perfecta. El color dorado viene dado por el tiempo de horno. Con fruta escarchada, azúcar y almendra natural. Precio: 25 euros medio kilo; y 45 euros el de kilo. Más información en pandelirio.es.
Más opciones. El Grupo Lamucca y su obrador, En Bruto, en el barrio de Salesas, elabora uno de los diez mejores de Madrid, según el ranking del año pasado. Firma la receta Daniela G. Leyton, una de las pasteleras del grupo. Lleva huevos frescos ecológicos, mantequilla artesanal francesa emulsionada con ralladura de naranja, azúcar de caña, agua de azahar y las mejores harinas ecológicas españolas. Va adornado con guirlache de turrón y naranja confitada. "Son los aromas y sabores que me han acompañado en los momentos más bonitos de mi vida", ha comentado su creadora. Con nata fresca ecológica o el clásico, sin relleno. En los restaurantes del Grupo Lamucca. Precios: de 500 gramos, 30 euros; 33 con nata; de 250 gramos, 16. También, en formato mini individual.

Ron, agua y toque de azahar
Viena Capellanes, en Madrid, tiene previsto producir más de 80.000 roscones para despedir el año. Su historia se remonta al reinado de Luis XV, cuando un cocinero sajón introdujo este peculiar postre para celebrar el Día de la Epifanía. Esta tradición llegó a España donde se consolidó como una de las más familiares. En Viena Capellanes se elabora con harina fuerte, mantequilla, azúcar, sal, ralladura de limón y naranja, levadura, huevo líquido, ron, agua y el toque de azahar. Además de los clásicos rellenos de nata, crema o trufa, ofrecen el rosconcito de Baileys, con nata aromatizada y un baño de chocolate con leche caramelizado.

Frente a su gran competidor en estas fechas, el panettone, el roscón sigue siendo el rey. Así lo demuestra el estudio de Amazon Fresh sobre su consumo, que revela que el 46% de los encuestados prefiere la rosca dulce, un 15% se decanta exclusivamente por el panettone; y el resto, opta por ambos dulces. En cuento a formatos, los rellenos de nata o de trufa seducen al 57%.