
En el corazón de Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se celebra un encuentro artístico que trasciende el tiempo y el espacio. Goya x Lita Cabellut. Los Disparates es más que una exposición; es un diálogo entre dos miradas que analizan la complejidad del ser humano, cada una desde su propio lenguaje artístico. Francisco de Goya, el genio aragonés del siglo XVIII, y Lita Cabellut, una de las artistas españolas contemporáneas más cotizadas, se encuentran en esta muestra para explorar, desde diferentes ángulos, las luces y sombras de la existencia humana.
Dos artistas, una obsesión compartida: la condición humana
Francisco de Goya es conocido no solo por su destreza técnica, sino por su capacidad para penetrar en las profundidades del alma humana. Sus Disparates, una serie de grabados enigmáticos y cargados de simbolismo, son un testimonio de sus reflexiones sobre la locura, el poder, el miedo y la ambición. Lita Cabellut, por su parte, ha dedicado su carrera a explorar temas universales como la fragilidad, el dolor y la resistencia. Su obra, caracterizada por grandes formatos y una expresividad poderosa, encuentra en Goya un referente y un punto de partida para reimaginar estas cuestiones desde una perspectiva contemporánea.
La exposición: un diálogo visual e intelectual
La muestra, que estará abierta hasta el 26 de enero, está comisariada por Eloy Martínez de la Pera, quien define este proyecto como un intercambio de ideas entre dos artistas que, separados por siglos, comparten una sensibilidad excepcional para comprender y plasmar las emociones humanas. "Ambos nos hablan de miedo, envidia, amor, violencia, ideología, política, y del caos de la existencia. Y lo hacen arrojando luz, tanto metafórica como plástica, sobre estos conceptos", explica el comisario.
Las piezas de Cabellut, cuidadosamente dispuestas junto a los grabados de los Disparates, no buscan imitar ni reinterpretar la obra de Goya, sino dialogar con ella. La luz, la textura y el color son los elementos principales con los que Cabellut construye su narrativa, una que resuena con la de Goya pero que también se atreve a desafiarla.

El lenguaje visual de Lita Cabellut
Lita Cabellut, nacida en Sariñena (Huesca) y formada en los Países Bajos, ha desarrollado una carrera internacional que la ha llevado a exponer en los museos más prestigiosos del mundo. Reconocida como Artista del Año en los Países Bajos en 2021, su estilo combina una técnica pictórica clásica con una sensibilidad contemporánea. En esta exposición, sus obras se convierten en espejos que reflejan, amplifican y reinterpretan las inquietudes de Goya.
Cabellut se sumerge en los temas que el maestro aragonés abordó en los Disparates—la ambición desmedida, los excesos del poder, el caos de la mente humana—y los traduce al lenguaje de nuestro tiempo. Sus lienzos, de gran formato y textura vibrante, no solo complementan los grabados de Goya, sino que invitan al espectador a repensar los paralelismos entre las inquietudes del siglo XVIII y las del presente.
Un encuentro de luz y sombra
Lo que hace que esta exposición sea única es la capacidad de ambos artistas para usar la luz como un medio de revelación. En los grabados de Goya, la luz emerge de las sombras para iluminar los horrores de la humanidad, mientras que en las piezas de Cabellut, la luz es un elemento plástico que otorga esperanza, aunque nunca abandona por completo las penumbras.
El resultado es una experiencia inmersiva que desafía al espectador a adentrarse en las capas más profundas de la condición humana. No es solo una exposición para mirar; es una invitación a reflexionar, a sentir, a reconocer en las obras de ambos artistas nuestras propias contradicciones.
Un viaje artístico que no debes perderte
Para los madrileños, y para cualquier amante del arte que pase por la capital española, Goya x Lita Cabellut. Los Disparates es una cita imperdible. Más allá de la oportunidad de admirar la obra de dos grandes artistas, la exposición ofrece una experiencia transformadora, un viaje entre dos épocas que, al final, se unen en su comprensión profunda de lo que significa ser humano.
Goya y Cabellut, con siglos de distancia entre ellos, nos recuerdan que los grandes temas de la vida—el amor, el miedo, la violencia y la belleza—trascienden el tiempo. Así, esta muestra se convierte en un espacio donde pasado y presente se encuentran, y donde nosotros, los espectadores, podemos redescubrirnos en las miradas de estos dos gigantes del arte.