
Almería, 25 abr (EFE).- El chef Ferran Adrià ha asegurado hoy que es "igual de difícil llevar un bar pequeño que una empresa que factures cien millones", a lo que ha añadido que la mayoría de restaurantes que conoce muy bien fracasan "antes de abrirlos" porque el "modelo no funciona".
Así se lo afirmado en declaraciones a los medios en Almería durante una visita al centro de apoyo al emprendimiento de base tecnológica 'El Cable', promovido por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y Telefónica.
"La actitud innovadora es lo importante (...) llevamos dos millones y medio de años que evolucionamos por la innovación. Es verdad que no nos podemos volver locos. El 99,5 % de los negocios tienen que hacer una adaptación evolutiva. Para que no se caigan en momentos disruptivos", ha dicho.
Ha asegurado que, por ejemplo, hace diez o quince años un bar de Almería o Barcelona "tenía una carta de vinos en un lugar sencillo, había tres vinos, con copas normalillas (...) hoy te dan una carta de vinos supercorrecta, mejor que en restaurantes de dos estrellas Michelín hace 20 años. Te dan un servicio de copas fantástico y buscan esta adaptación a lo que pide el cliente".
"La gente tiene que entender muy bien que si quiere innovar es todo esto", ha aseverado, recordando acto seguido que precisamente con Telefónica ha puesto en marcha un proyecto de escuelas creativas para reflexionar sobre lo que es la innovación y la creatividad y "a partir de ahí, ejercerla".
"Creo que es eso es lo importante, reflexionar, innovar, tener una filosofía de la innovación es primordial", ha añadido, asegurando que en la creación y la innovación, "lo primero es el talento creativo".
También ha recordado que este proceso no es sencillo, sino que es preciso contar con una estrategia, un plan estratégico y la empresa.
"La innovación está en la empresa, si no comprendes que está en la empresa, vas a pegarte un tortazo. El 50 % de las pymes no duran más de 5 años, el 22 % no más de dos años", ha indicado.
"Éste es uno de los grandes problemas del mundo, no sólo de España. Europa tiene el mismo problema, EEUU lo tiene", ha incidido.
Por ello, ha apostillado que es fundamental pensar en un modelo de negocio y "visualizar el futuro pensando cuidadito, que esto como no lo haga bien, cuando crezca un poquito me pegaré un tortazo".
También ha sugerido la posible creación en Almería de un "centro cultural, de entretenimiento alrededor del mundo vegetal", debido a la "ventaja del clima" y los "invernaderos contemporáneos súperbonitos" con los que cuenta esta provincia, que podría permitir crearlo con un "coste diez veces menos que un museo convencional". "Para innovar hay que arriesgarse", ha concluido.
Esta idea ha sido bien recibida por el alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, quien ha asegurado que le parece "muy interesante".
"Siempre hemos dicho que la agricultura en Almería es mucho más que hectáreas y hectáreas de plástico y verdura debajo", ha puntualizado.
"Este centro hace falta y esa historia hay que saber contarla. Es un tema interesante que puede suscitar el interés no sólo regional y nacional, sino probablemente también internacional", ha finalizado.
Relacionados
- La inteligencia artificial puede llevar al planeta a la guerra nuclear en 20 años
- Detenido en Italia un bosnio con un importante cargamento de armas de guerra que pretendía llevar a Barcelona
- El centro de enfermedades neurológicas de Langreo no podrá llevar el nombre de Stephen Hawking
- Colau amenaza con llevar los desahucios a De la Serna si se agiliza la expulsión de familias
- El PSOE dice llevar meses de gira internacional "callada" en defensa de España