
Madrid, 16 feb (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid aprobará una instrucción para regular los requisitos a las empresas que pongan en marcha las aplicaciones móviles de pago del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), permitiendo que las compañías puedan cobrar una comisión por ofrecer este servicio.
De esta forma, cualquier empresa titular de una aplicación interesada en colaborar en la recaudación de la tasa del SER podrá hacerlo siempre que cumpla los requisitos de esta instrucción de la Ordenanza de Movilidad y de la Ordenanza Fiscal, señala el Consistorio en una nota.
Desde el Ayuntamiento explican que esta regulación surge a raíz de la denuncia de una empresa para entrar en el mercado de las aplicaciones de cobro del SER y, para resolver el conflicto, el área de Medio Ambiente y Movilidad se aprobará esta instrucción que permitirá abrir el mercado a la llegada de las compañías que así lo deseen.
Si la empresa cumple con los requisitos podrá integrarse en la plataforma para gestionar el pago de la tarifa del SER a través del móvil.
El Ayuntamiento recalca que "no recibirá ningún ingreso por el cobro de estas comisiones" y que los usuarios podrán seguir utilizando los parquímetros, en los que se mantienen los precios.
La gestión, control y mantenimiento del SER se realiza por el Ayuntamiento mediante gestión indirecta a través del denominado Contrato Integral de Movilidad (CIM), siendo las concesionarias de este contrato cuatro Uniones Temporales de Empresas (UTE) que se distribuyen en las cuatro zonas (noroeste, noreste, suroeste y sureste).
Las adjudicatarias deben desarrollar, implantar y mantener una plataforma integral con la toda la información que garantice el funcionamiento, la gestión y el control de las prestaciones.
En esta plataforma se delimita el ámbito territorial por barrio y las tarifas de la tasa por estacionamiento de vehículos en determinadas zonas de la capital.
El sistema almacena el tiempo de estacionamiento de cada vehículo, la ampliación de tiques y los protocolos de contaminación, bloqueando la posibilidad de obtenerlos desde parquímetros y aplicaciones móviles en episodios de alta contaminación.
Serán las UTES concesionarias del SER las que habiliten a las aplicaciones a operar en la ciudad comprobando los requisitos que se les exigirán en la instrucción municipal e integrándolas en la plataforma.
Relacionados
- Las aplicaciones móviles para pagar en zona SER podrán aplicar una comisión adicional a los usuarios
- En audiencia pública el decreto que hará accesibles los sitios web y aplicaciones para móviles del sector público
- Experto avisa de que las aplicaciones móviles que determinan los días no fértiles "no tienen fiabilidad"