
Madrid, 25 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid regulará en la renovación de la ordenanza de movilidad los vehículos de movilidad personal -patinetes a motor-, ciclos de más de dos ruedas y vehículos a motor con tres ruedas, conocidos como tuk-tuk, para delimitar por qué calzadas pueden transitar y si deben pagar tasas.
Estos vehículos se usan como medio de transporte turístico por lo que hacen un uso lucrativo del espacio público y suponen ya, según ha denunciado el concejal del PSOE-M Chema Dávila en comisión, un problema en distritos como Centro.
Una instrucción de la Dirección General de Tráfico da potestad a los Ayuntamientos para regular su ordenamiento, algo que ya han hecho consistorios como el de Barcelona o el de Toledo, ha explicado Dávila.
En la comisión municipal de Medio Ambiente y Movilidad, el edil socialista ha pedido que la regulación de estos vehículos tengan en cuenta si son o no competencia desleal para otros sectores como el del taxi, en el caso de los tuk-tuk y se tenga en cuenta que no deben ser contaminantes.
El Ayuntamiento de Madrid lleva más de un año trabajando en la regulación de estos vehículos y ha iniciado ya los trabajos para redactar el primer borrador de la nueva ordenanza además de mantener contacto con los diferentes agentes implicados, ha explicado el director general de Gestión y Vigilancia de la Circulación, Francisco José López Carmona.
Se trata de regular por que calzadas se puede circular y en el caso de aceras o vías reservadas los horarios y si existe algún tipo de tasa por aprovechamiento del espacio público para una actividad económica, ha detallado López Carmona.
El Ayuntamiento no ha adelantado por el momento el plazo de renovación de la ordenanza, como ha pedido en comisión Dávila, que alerta de los "miniatropellos" que se viven en Madrid a causa de estos vehículos.