
Madrid, 19 oct (EFE).- El presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, ha abogado hoy por un "análisis a fondo" del cierre al tráfico de la Gran Vía para saber "cuántos vehículos pasan al día, de dónde vienen, adónde van y qué vías alternativas pueden tener", y que además se cuente con el mundo empresarial.
Así lo ha manifestado tras reunirse con el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid para hablar sobre el modelo de ciudad y buscar fórmulas para apoyar la movilidad, el turismo de compras y la actividad empresarial.
"Madrid es un lugar espectacular para visitar, pero hay que ir a un modelo de turista que gaste más, porque al final es lo que genera empleo, según el presidente de la patronal madrileña, que se declaró contrario al pago de tasas turísticas por considerarlo "un modelo rancio".
Sobre el cierre de Gran Vía, ha dicho que en la era "del Big Data, lo primero que hay que analizar es de dónde viene y adónde va" el tráfico circula para plantear alternativas como estacionamientos subterráneos o aparcamientos disuasorios.
También en el caso de las áreas de prioridad residencial (APR), "es fundamental saber cuántos vehículos pasan al día, desde dónde hacia dónde", y qué vías alternativas pueden tener, según Lázaro.
CEIM ha detectado que restringir la circulación en función de las matrículas, pares e impares, ha provocado que "en el momento que se corta, se dispara la demanda de coches de quinta mano con matrículas cambiadas, que consumen mucho más".
Si se corta la Gran Vía, y al final las "vías alternativas son mucho más lentas, en el fondo se contamina mucho más". Por ello, como cualquier proyecto empresarial, "primero tiene una parte de análisis, que es fundamental, y luego una parte de desarrollo", según el presidente de CEIM.
A su juicio, "el mejor plan de movilidad es aquel que promueve que la gente se mueva poco", y así mejorar la sostenibilidad, pero eso "requiere un análisis muy profundo y hay que contar con el mundo empresarial, porque pagamos impuestos, generamos riquezas y esto es muy importante dentro de la sociedad", añadió Lázaro.
Martínez-Almeida, por su parte, ha asegurado que el gobierno municipal "no ha hecho análisis alguno ni preparación alguna" para acordar las restricciones al tráfico de Gran Vía, que "se improvisó en las navidades pasadas y generó pésimos resultados", y se pretende repetir e incluso hacerlo permanente.
"Es un debate que se debía haber abordado desde el rigor y la seriedad", de forma más "serena y sosegada", ya que condiciona el modelo urbano y urbanístico de la ciudad, y las afecciones "serán muy importantes" para los ciudadanos y comerciantes de la zona, según el popular.
"Ya que tomas esta decisión, por lo menos ten alternativas preparadas", pero no tienen "ninguna. El Equipo de gobierno municipal ha reconocido expresamente que no hay alternativa ninguna", ha dicho Almeida.
Ha recordado que el concejal de Urbanismo sostenible, José Manuel Calvo, manifestó "literalmente que los madrileños tendrán que buscarse alternativas", pero en su opinión no es así, "será el Ayuntamiento el que tenga que buscar alternativas".
Relacionados
- El Fondo de Reequilibrio Territorial impulsa un plan de empleo de 10 millones destinado a 2.223 vecinos
- CHA cree que el debate de fondo "no es la unidad nacional, sino el reparto de poder y financiación"
- El fondo Elliot Capital aflora un 1,4% en Abertis en plena 'guerra' de OPAs
- Economía/Empresas.- El fondo Elliot Capital aflora un 1,4% en Abertis en plena 'guerra' de OPAs
- El Fondo de Reequilibrio Territorial impulsa un plan de empleo de 10 millones destinado a 2.223 vecinos de 19 distritos