Jerez de la Frontera (Cádiz), 13 jun (EFE).- Siete restaurantes de siete países compiten hoy por buscar el mejor maridaje para acompañar los vinos de jerez en la VII edición de la Final de la "Copa Jerez", un duelo que celebra cómo estos vetustos caldos son fuente de inspiración para la cocina de vanguardia internacional.
Los fogones de la Escuela de Hostería de Jerez se han convertido hoy en el "ring" del combate entre los chefs y sumilleres de los restaurantes "Ödenturm" (Alemania); "Humphrey" (Bélgica); "Falsled Kro" (Dinamarca); "Casa Marcial" (España); "En Rama" (Estados Unidos); "Podium onder de Dom" (Países Bajos) y "The Ritz London" (Reino Unido).
Son los siete restaurantes que han llegado a la final de la Copa Jerez que se celebra cada dos años para celebrar cómo la alta gastronomía se pone al servicio de vinos del marco de Jerez que pueden llegar a tener más de sesenta años.
Buscar la mejor armonía con estos exclusivos vinos es el reto al que se enfrentan los siete equipos.
Cada equipo dispone de 55 minutos para preparar cada uno de los tres platos de su menú (entrante, plato principal y postre) y de diez para exponer el plato y el vino del marco de Jerez que han elegido para cada propuesta ante un jurado compuesto por grandes referencias de la gastronomía mundial, que esta noche fallará el premio.
El "tribunal" está formado por Josep Roca (sumiller y uno de los fundadores de "El Celler de Can Roca"; el chef de "Mugaritz" Andoni L. Aduriz; Beltrán Domecq, presidente del Consejo Regulador Vinos de Jerez y Manzanilla, químico, enólogo y uno de los más importantes expertos en Vinos de Jerez; Madeleine Jakits (redactora jefe de Der Feinschmecker, una de las más importantes publicaciones culinarias de Alemania); Jan van Lissum (editor y redactor jefe de la revista digital www.thewinesite.nl y, desde el año 2006, de la Guía de Hoteles & Restaurantes Gault&Millau para Holanda); François Chartier, uno de los mayores expertos en armonías gastronómicas.
En declaraciones a Efe, Josep Roca explica que la Copa Jerez es "pionera" en la idea de dibujar una competición en la que cocina y vino van "en paralelo".
Una competición que "marca tendencia" pues muestra cómo el vino "mueve la creatividad de la alta cocina".
"Es una maravilla, una oportunidad única el poder tener el vino en su máxima expresión y ver la curiosidad, la inocencia y la excelencia con la que es tratado desde una visión externa", ha añadido.
Para el equipo español que participa en esta final, Matteo Pierazzoli y Juan Luis García, chef y sumiller del restaurante asturiano Casa Marcial, que atesora tres estrellas Michelín y tres Soles Repsol, estar en esta final es, además de un "honor", un reto "harto complicado", según ha dicho a Efe el responsable de la selección de vinos.
El nivel de este concurso lo hace "cada vez más difícil", tanto en la fase nacional inicial, como al pasar a esta final internacional de este "campeonato del mundo".
Su propuesta está formada por un entrante de tortellini de faisán y algas con un amontillado viejo Zulueta; un salmón en destrozo acompañando a un palo cortado Gutiérrez Celosía Solera Familiar y un postre llamado "chocolate, menta y pasión" protagonizado por un Pedro Ximénez Vors.
Relacionados
- Petroperú colocó bonos por US$ 2,000 millones en mercados internacionales
- Reservas internacionales bajan en 117 millones de pesos
- La UE avisa a Rusia: la detención de Navalni y cientos de manifestantes amenaza sus pactos internacionales
- La UCO alberga las III Jornadas de Oficinas de Relaciones Internacionales de Universidades Andaluzas
- COMUNICADO: Guangzhou y Alemania fortalecen las oportunidades empresariales internacionales