
Madrid, 14 dic (EFE).- El tráfico en el entorno de la Gran Vía bajó en torno a un 50 % en los primeros días de su cierre al coche privado, entre el 2 y el 11 de diciembre, mientras que el uso de los autobuses de la EMT creció de media un 13 % en este periodo, en el que también mejoró en un 1 % la regularidad de los autobuses.
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha dado estos datos durante una comparecencia en la comisión municipal del ramo a petición del PP para explicar la puesta en marcha de la polémica medida de habilitar en la Gran Vía un solo carril por sentido y limitar el acceso en vehículo privado.
El debate en comisión se ha producido una vez finalizada la primera fase de la controvertida iniciativa del Ayuntamiento de la capital aplicada entre el 2 y el 11 de diciembre, que ha generado una mejora del 32 % de la calidad del aire en la zona con respecto al año 2015, según los datos del equipo de Gobierno de la ciudad.
La concejal del PP Inmaculada Sanz ha cuestionado este dato porque, ha dicho, el medidor de la plaza del Carmen "no es de los más problemáticos" y además las condiciones climáticas de este año son mucho mejores que las del mismo periodo del año pasado, por lo que ambos datos no se pueden comparar.
"Como cambien las condiciones climáticas lo que se va a producir es un aumento, no una disminución", ha comentado la edil del PP.
Y ha denunciado además que durante todo el día de ayer y de hoy la estación de la plaza del Carmen no funciona, a lo que Inés Sabanés ha respondido que Iberdrola está realizando unas reparaciones y por ello no está en funcionamiento.
En su comparecencia, la delegada Inés Sabanés ha anunciado una evaluación al completo del conjunto de todas las medidas adoptadas una vez que el dispositivo acabe.
No obstante, ha desglosado que durante las primeras horas de la puesta en marcha de las medidas especiales se produjeron retenciones en los dos extremos de la Gran Vía.
El primer fin de semana de aplicación del dispositivo (sábado 3 y domingo 4 de diciembre) no hubo afección a la circulación del resto de la ciudad, excepto en la tarde del sábado por una manifestación en la Gran Vía.
En cuanto a los días laborables, el lunes 5 en la hora punta de la mañana se registraron retenciones en los ejes que confluyen con los principales cortes de tráfico, principalmente en la Cuesta de San Vicente, y hubo un incremento en la utilización de la M30.
El miércoles 7 de diciembre, por el contrario, se produjo una mejoría notable durante la hora punta matinal y circularon por el Paseo de Recoletos un 19 % más de coches que el mismo día del año anterior, y disminuyó también el tráfico en la Cuesta de San Vicente (un 29 %) y en Princesa (un 10%).
Según los datos municipales, el viernes 9 de diciembre la hora punta de toda la ciudad presentó una situación circulatoria muy buena en las primeras horas.
Hubo complicaciones los festivos martes 6 de diciembre y jueves 8 de diciembre, especialmente a medida que avanzaba la jornada, mientras que el sábado 10 y el domingo 11 la Gran Vía "la situación del tráfico no fue de congestión" en la zona aunque hubo altos niveles de capacidad, según ha explicado la delegada.
Además del aumento del uso del autobús, en la red de Cercanías los incrementos medios han estado en torno al 20% con incrementos puntuales en la estación de Sol que han llegado al 75% el martes.
Relacionados
- Las agencias de viajes catalanas prevén un repunte del 8% en las reservas este 2016
- Las agencias de viajes cierran el puente de la constitución y la inmaculada con un incremento del 15% en sus ventas
- La Comunidad organizará viajes a Sierra Nevada y el Pirineo Catalán para más de 500 jóvenes
- Cumplir con la política de viajes en la empresa puede recortar el sobregasto hasta un 15%
- La mayor tortuga marina del mundo se ‘ahorra’ viajes kilométricos para buscar comida