Gente y estilo

La Operación Paso del Estrecho, preparada para el paso de tres millones de personas

Algeciras (Cádiz), 14 jun (EFE).- La Operación Paso del Estrecho (OPE), la mayor operación migratoria internacional de carácter periódico en Europa, comienza mañana, cuando se pondrá en marcha un dispositivo con 10.000 efectivos para gestionar el paso a África de tres millones de personas.

Las autoridades han reforzado la seguridad de la OPE, de acuerdo con el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista y el nivel de alerta establecido, por lo que se han incrementado las dotaciones de Guardia Civil y Policía Nacional en este dispositivo.

Los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado son unos 7.000 del dispositivo total, que gestiona los desplazamientos de miles de trabajadores africanos que, desde Europa, atraviesan España en su ruta para disfrutar de sus vacaciones en sus países de origen.

Las previsiones apuntan a que este año la afluencia superará la registrada el año pasado, cuando transitaron por los puertos andaluces 2,8 millones de personas y más de 620.000 vehículos.

Los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), los de Algeciras y Tarifa, absorben en torno al 75 por ciento del tránsito que registran los puertos españoles que participan en la OPE, seguidos de los puertos de Almería, Motril y Málaga.

Este año la OPE no coincide con el inicio Ramadán, que se celebra desde el pasado 6 de junio y finaliza el 6 de julio, por lo que no asumirá los desplazamientos de muchos musulmanes que viajan a sus ciudades de origen para pasar allí este ayuno.

La primera fase del operativo se inicia mañana, 15 de junio, y se extenderá hasta el 15 de agosto, y la segunda arbitrará el flujo de personas y vehículos entre el 15 de agosto y el 15 septiembre.

Para atender las posibles aglomeraciones de viajeros en los puertos españoles se han habilitado unas 16.000 plazas de aparcamiento.

En Los Barrios, cerca del puerto de Algeciras, se ha acondicionado un Área de Emergencias para acoger hasta 10.000 personas y 2.000 vehículos en espera de atravesar el Estrecho, una instalación en la que los usuarios de la OPE encontrarán personal de asistencia social, sanitaria y mantenimiento.

Para la atención sanitaria, la OPE cuenta con la colaboración de los Servicios de Salud de Andalucía y Valencia y la de los 300 voluntarios que desplegará Cruz Roja.

El año pasado, entre Algeciras y Tarifa, se produjeron 511 asistencias sanitarias, 1.177 sociales y 1.117 traducciones a usuarios de la OPE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky