
Milán (Italia), 17 mar (EFE).- España presentó hoy el estado de los trabajos del pabellón que la representará en la Exposición Universal de Milán que comenzará en mayo con el lema "Alimentar el planeta. Energía para la vida".
"Quisimos traer a Milán un proyecto en el que se pudieran ver los dos ejes que han articulado la definición de este pabellón, dos ejes que forman un binomio que es el formado por tradición e innovación", afirmó hoy la presidenta de Acción Cultural Española y comisaria general del pabellón de España en la Expo de Milán, María Teresa Lizaranzu.
Será un espacio en el que el público viajará a un mundo en el que se fusionan dos conceptos: tradición e innovación.
Actualmente, entre 50 y 70 operarios trabajan a contrarreloj para que todo esté listo en estos "2.200 metros cuadrados de espacio cerrado y más de 3.300 metros construidos", según el responsable de construcción y operaciones del pabellón, Gustavo Weiskal.
El pabellón de España, gestionado por Acción Cultural Española, llevará por título "El lenguaje del sabor" y será un lugar idóneo para descubrir lo mejor de la comida española, pero también cómo se come en el país.
Y por ello, habrá un bar de tapas, en el que se expondrán y se podrán consumir productos procedentes de toda España, degustaciones de vinos o un restaurante "gourmet" en el que disfrutar de los vinos y la comida española de mejor calidad.
El pabellón es obra del arquitecto Fermín Vázquez y ha sido concebido como un "espacio abierto" formado por dos naves idénticas que representan la tradición y la innovación.
Pero, además, habrá una especie de jardín en el que se colocarán unos naranjos y un cultivo de fresas para que los asistentes puedan "compartir al aire libre la comida" y vivir una "costumbre muy española".
El pabellón español tiene una peculiaridad: ha sido diseñado para que apenas consuma energía, está fabricado "con materiales reciclables" y es "completamente desmontable y potencialmente reutilizable para otros usos en cualquier otro lugar", señaló Vázquez.
El pabellón dará trabajo a unas cien personas y en él desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre las Comunidades Autónomas podrán dar a conocer sus productos.
Lo harán todas "excepto País Vasco, que vendrá a través de sus ciudades, y Cataluña, que participa en Expo Città", explicó Lizaranzu.