
Madrid, 19 mar (EFE).- Elena Arzak, Dani García, Paco Roncero, Diego Guerrero y hasta trece cocineros con estrellas Michelín llevarán por seis capitales del mundo los valores que han hecho de la cocina española un referente global, en una gira organizada por la facultad de gastronomía Basque Culinari Center.
Bajo el lema "World Tour Culinary Connection", esta iniciativa tiene como objetivo promover una comunidad culinaria mundial basada en la cooperación, exportando las propuestas de la cocina de innovación española, y trayendo las de otras gastronomías del mundo.
Las seis ciudades elegidas para este primer periplo culinario son Sao Paulo (Brasil), Bogotá, Shangai, Singapur (China), y después de verano, Moscú y Santiago de Chile.
Una selección que responde a criterios de "diversidad", con lugares afines cultural y gastronómicamente y "otros por descubrir", ha explicado hoy a Efe el director del Basque Culinari Center, Joxe María Aizega, tras la presentación de la gira ante los medios.
"Asia es culturalmente más lejano para España, pero eso lo hace más interesante", ha señalado; un continente del que ha destacado la visita a Singapur, que ha calificado de "un reto, por ser sitio de referencia gastronómico actual y con mucho dinamismo".
Aizega acudirá a cada capital junto a dos o tres chefs españoles, siendo la primera parada el próximo fin de semana en Sao Paulo junto a Arzak y De la Calle, a los que recibirá un cocinero anfitrión.
En cada ciudad se realizarán talleres de cocina moderna en centros de formación de referencia, seminarios para compartir experiencias con cocineros locales y una ruta por los lugares gastronómicos más emblemáticos.
Actividades que recogerá un documental a cargo de Digitalak, productora vasca con amplia experiencia en el sector culinario, que se proyectará en el próximo Festival de San Sebastián.
"Uno de los momentos diferenciadores de la evolución de la cocina española de los últimos veinte años ha sido la generosidad, la cooperación y la amistad entre cocineros", ha apuntado Aizega, algo en lo que han coincidido los chefs que estaban en el acto, Paco Roncero, Paco Pérez, Paco Morales y Marcos Morán.
"Los francesas exportaron su cocina, pero nosotros vamos a exportar valores", ha añadido después; algo indispensable si, como ha añadido el chef Pérez, "queremos consolidar lo que ha ocurrido en este país, y que no se olvide".
De Francia también ha hablado el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón, cuya hegemonía gastronómica terminó cuando "los comensales fueron libres y demandaron una oferta diferente"; un cambio al que respondió España, empezando por Arzak, cambiando "la historia de la gastronomía".
Además ha resaltado "lo interesante de esta iniciativa", que tiene proyección anual "para la Marca España".
Relacionados
- El Colegio Puertapalma de Badajoz celebra esta semana sus III Jornadas Deportivas
- El uruguayo Eguren dice que Paraguay no está en su mejor momento pero no se pueden descuidar
- El Paso de Istán espera reunir a alrededor de 3.500 personas esta Semana Santa
- (AMP) El BNG publicará en su web esta semana sus patrimonios con la reforma legislativa pendiente de impulsar
- Feijóo asegura que la Xunta "seguirá afirmando su disposición a cumplir sus compromisos" en el CPFF de esta semana