
La justicia alemana oficializó este viernes la muerte de uno de los criminales nazis más buscados del mundo, Aribert Heim, conocido como el 'carnicero de Mathausen', al declarar que no hay "ninguna duda" sobre la identidad del cadáver hallado en Egipto en 1992.
El tribunal de gran instancia de Baden-Baden (suroeste de Alemania) anunció que abandonaba la búsqueda debido a que no hay "ninguna duda" de que el cadáver encontrado en Egipto en 1992 era el de Heim, acusado de haber torturado y asesinado a centenares de detenidos, principalmente judíos, en un campo de concentración nazi en Austria.
"El proceso judicial contra el doctor Aribert Heim, acusado de varios asesinatos, fue abandonado por la muerte del sospechoso", informó el tribunal en un comunicado. En febrero de 2009, una investigación realizada por la cadena de televisión alemana ZDF y el diario The New York Times reveló que "el carnicero de Mathausen" había muerto en 1992 en Egipto tras llevar huido cerca de medio siglo.
Pero el fallecimiento nunca había sido confirmado y la prensa alemana aseguraba que la policía no estaba totalmente convencida al respecto. Pero el tribunal de Baden-Baden indicó el viernes que no duda de que Aribert Heim fue Tarek Hussein Farid, muerto el 10 de agosto de 1992 en El Cairo de un cáncer. El defensor del criminal proporcionó un certificado de conversión al islam de Heim con su nuevo nombre.
El Centro Simon Wiesenthal, especializado en la búsqueda de criminales nazis, dijo en 2009 que no creía que Heim estuviera muerto. Considerado como uno de los nazis más sádicos, "el médico de la muerte", nacido en Austria en 1914 también trabajó en los campos de Sachsenhausen y Buchenwald (Alemania).
Durante mucho tiempo fue el nazi más buscado del mundo después de Alois Brunner, uno de los artífices de la "solución final", que presuntamente murió en Siria. Según su hijo, entrevistado por la prensa alemana, se había instalado en la capital egipcia a mediados de los años 70 donde se convirtió al islam. También vivió presuntamente con el nombre de Ferdinand Heim, antes de convertirse en Tarek Hussein Farid tras su conversión en 1980.